.
BOLSAS

El dólar cayó $10,76 en la jornada del miércoles y cerró en promedio a $3.212,9

jueves, 11 de julio de 2019

Comentarios de la Fed y alza en los precios del crudo soportaron la caída

Andrés Venegas Loaiza

En la jornada del miércoles el dólar alcanzó un precio promedio de $3.212,91, lo que representó una caída de $10,76 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.223,67.

La moneda revirtió así la tendencia alcista que venía ganando durante la semana, luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señalara que las preocupaciones sobre la política comercial y la debilidad de la economía global siguen pesando sobre el panorama económico de Estados Unidos, y que la Fed está lista para actuar como sea apropiado, lo que dio motivos a los inversionistas para creer que habrá recorte de tasas en julio.

Tras las declaraciones, los mercados descontaron todas las posibilidades de una reducción de 50 puntos básicos (pb) en la tasa de interés para la próxima reunión de la Fed, mientras que la probabilidad de que bajen 25 pb se mantiene encima de 94%.

“Parece que el discurso de Powell ante la cámara baja deja en entredicho los riesgos bajistas para la economía más grande del mundo, las guerras comerciales, las presiones de una débil inflación y del mercado respaldan la reducción de los costos de endeudamiento”, explicó el trader de divisas de Corficolombiana, José Hernández.

En cuanto a los precios del petróleo, ambas referencias cotizaron al alza. El precio del barril de WTI subió 4,5% hasta US$60,43 por barril, mientras que el de Brent trepó 4,44% hasta US$67,01 por barril.

Los valores subieron después que se conociera que los inventarios estadounidenses cayeron más de lo esperado, a lo que se sumó que los principales productores estadounidenses evacuarán las plataformas petroliferas en el Golfo de México por una tormenta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 15/01/2025 Bancolombia y Banco de Bogotá, bancos con mayores utilidades a noviembre de 2024

De acuerdo con información de la Superintendencia Financiera de Colombia, estas entidades ganaron $4,9 billones y $1,1 billones para esta época

Bolsas 16/01/2025 Celsia anunció la suspensión de su programa de recompra de acciones en la BVC

La compañía informó el pasado viernes que obtuvo una aprobación de recompra de acciones por un valor de $300.000 millones

Bancos 16/01/2025 Colpensiones, el nuevo jugador en las Administradoras de Fondos Pensionales

Con el plazo vencido para que las personas que no pertenecieran a una AFP pudieran escogerla libremente, Colpensiones radica su solicitud para hacer parte del rubro