MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En una jornada con bastantes noticias en el exterior, la moneda estadounidense retrocedió $4,43 y mantiene un comportamiento inestable en la semana.
El dólar alcanzó un precio promedio de $2.021,32, lo que representó una caída frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.025,75.
La sesión estuvo marcada por movimientos en Estados Unidos y Europa. En el norte del continente la cantidad de estadounidenses que pidieron nuevos subsidios por desempleo cayó sorpresivamente la semana pasada, una señal más de que el mercado laboral está más activo, de acuerdo con Reuters.
Sin embargo, otro informe mostró el jueves una debilidad en los pedidos a las fábricas en agosto, incluso si se excluyen las cifras volátiles del sector de transporte, un antecedente sombrío para el sector de manufacturas. Por otra parte, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que comprará paquetes de créditos y otras formas de deuda garantizada a partir de mediados de mes en un intento para reactivar a la alicaída economía de la zona euro.
La moneda inició la jornada con un precio de $2.026,90 y su precio de cierre fue de $2.013. La tasa mínima que registró fue de $2.012,55, mientras que la máxima fue de $2.027,80.
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales
Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito