MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este jueves, la divisa estadounidense aumentó $23 y una de las principales razones fue la decisión de China de reducir aranceles a Estados Unidos
Después de cuatro jornadas consecutivas en retroceso, este jueves, el dólar en Colombia, y en general en Latinoamérica, se recuperó y ganó $23 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), con una negociación promedio de $3.378,44.
Este fortalecimiento de la divisa se dio a pesar del anuncio de China sobre la eliminación de 50% en aranceles a varios productos de Estados Unidos que lleguen a su país, lo que disminuyó el temor a una desaceleración comercial.
Al respecto, Mariafernanda Pulido Rivera, analista de Renta Fija en Casa de Bolsa, explicó que esa reducción tributaria de 10% a 5% y de 5% a 2,5% en varias importaciones estadounidenses, que equivalen a cerca de US$78.000 millones y que entrará en rigor desde el próximo 14 de febrero, activaron la confianza en los mercados por el futuro de la relación comercial entre las dos potencias.
“Bajaron sus aranceles a la mitad y eso conlleva a un entorno bastante positivo en el mercado, que también que ha hecho que las monedas en América Latina y los activos de refugio pierdan valor”, comentó.
Además, Pulido agregó que el aumento en la tranquilidad por parte de inversionistas sobre los riesgos del coronavirus en China y su propagación por otros países también fortaleció al dólar, aunque persisten las preocupaciones y el mercado sigue al tanto del avance de lo que suceda con la enfermedad, especialmente, con el posible desarrollo de una vacuna que médicos tramitan y que podría combatir a esa epidemia.
“En los últimos días, el dólar se movió por el coronavirus porque generó bastante incertidumbre en el mercado debido a los entre fronteras que podrían causar en el crecimiento económico chino una caída de 5%, lo que generó incertidumbre para que los activos considerados refugio, como el dólar, se valoricen”, contextualizó.
Vale mencionar que el dólar trepó el jueves a máximos de cuatro meses frente al euro y a picos de dos semanas ante el yen, impulsado por las recientes cifras económicas de Estados Unidos. El yen y el franco suizo, por su parte, cayeron por cuarta sesión consecutiva frente al dólar.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, recalcó que estas instituciones encargadas son Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia
Banco Falabella reafirma su interés en fortalecer su papel como un actor relevante en la modernización del ecosistema financiero
La aseguradora ofrece una variedad de productos para compañías, incluyendo el Seguro de Cumplimiento y Crédito, Movilidad y otros