MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ecopetrol marca el rumbo del Colcap para esta semana.
En las últimas dos semanas, el dólar tuvo un alza de más de $100. El 23 de octubre, la moneda empezaba con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $2.936,66, y hoy ya está en $3.055,57, el viernes alcanzó a estar en un precio máximo de $3.080. Para esta semana, los analistas esperan que la moneda siga al alza, pero que pierda fuerza en esa subida, ya que el promedio de las proyecciones la ubican en $3.065.
Las razones que han mantenido la divisa al alza tienen que ver con el buen desempeño de la economía de Estados Unidos: un tercer trimestre creciendo 3%, una confianza del consumidor en máximos de 17 años, y aunque al mercado laboral no le fue tan bien como se esperaba en octubre, la nominación de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed) hizo que los inversionistas recobraran la confianza en que el banco central de Estados Unidos seguirá subiendo sus tasas de interés.
Esas serían razones más que de sobra para que la moneda estadounidense siga ganando terreno frente al peso colombiano, pero se espera que esa euforia del dólar sea contenida en parte por el precio del petróleo, que está marcando valores que no se veían desde 2015.
Natalia Granados, profesional del departamento de estrategias de Global Securities, explicó que para esta semana se espera mucha volatilidad para el mercado petrolero, debido a “se acerca cada vez más la reunión de la Opep (que será a finales de este mes) y el mercado espera posibles recortes por encima de lo pactado e incluso más allá de marzo de 2018”.
Un elevado precio del petróleo jugaría a favor de la plaza bursátil local, ya que si se suma un crudo al alza con números positivos de Ecopetrol, que entrega sus resultados financieros del tercer trimestre hoy, se podría ver una recuperación en el índice Colcap, que cerró el viernes en 1.418,58 unidades, hacia los 1.439 puntos, aunque hay quienes creen que podría borrar todas las pérdidas de las últimas semanas y terminar en 1.483 enteros. Érika Baquero, analista de renta variable de Alianza Valores, explicó que, de no ser buenos los resultados, el Colcap podría seguir bajando hacia 1.400.
Protección es la entidad dentro del sector que destaca con una rentabilidad neta de 8,35% para el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2024 y 31 de marzo de 2025
En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.288,61, lo que representó un alza de $15,54 frente a la TRM, certificada en $4.272,83.
Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión