MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El apetito por el riesgo ha apreciado monedas emergentes como el peso local, así que la tasa podría llegar a mínimos de tres meses
Después de que el viernes la tasa de cambio completara su tercera jornada a la baja, los analistas consultados por LR estimaron que esta semana el precio del dólar continuará por debajo de los $3.200 y que, en promedio, se cotizará a $3.178.
Daniel Felipe Lombana, analista de estudios económicos de Acción Fiduciaria, señaló que, después de que por meses la preocupación de los inversionistas fue la guerra comercial, la rendición de la Reserva Federal ante las exigencias del presidente Donald Trump ahora es el principal fundamental de mercado, lo que ha generado una expectativa positiva sobre activos de riesgo como el peso colombiano, aunque podría no ser sostenible en el tiempo.
“Consideramos que al menos la próxima semana, mientras las expectativas de una disminución de tasa de interés el próximo 31 de julio continúan apreciándose en el mercado, la moneda colombiana se apreciará frente a sus principales pares, con lo que alcanzaría niveles mínimos de tres meses”, dijo.
Además de los indicios que puedan dar los miembros de la Fed sobre la decisión que tomarán respecto a las tasas, los mercados estarán atentos a otros datos sobre el desempeño de la economía en Estados Unidos, como el PIB del segundo trimestre, que según la encuesta de Bloomberg pasaría de 3,1% en el primer trimestre a 1,8%, y el indicador de gasto de consumo personal.
También, tras el moderado repunte que presentó la inflación de la Eurozona en junio, los inversionistas estarán atentos a lo que suceda en Europa, pues el Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el jueves y en Reino Unido se tomarán decisiones determinantes para el Brexit.
Tanto Camilo Durán, economista research de Credicorp Capital, como Sandra Blanco, jefe de Estudios Económicos de Fiduprevisora, destacaron que se estima que el BCE mantenga su tono de recorte de tasas en la próxima reunión y que incluso prepare al mercado para nuevas acciones en su políticas, es decir, que entregue señales sobre potenciales estímulos monetarios adicionales en el corto o mediano plazo.
En cuanto a las decisiones en Reino Unido, Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, mencionó que esta semana será determinante el anuncio del remplazo de Theresa May como primer ministro.
“El ex alcalde de Londres, Boris Johnson, quien está a favor de realizar un Brexit fuerte en octubre próximo, suena como uno de los más opcionados para sucederla. En el caso de que lo logre, podría presionar el euro y la libra esterlina a la baja”, puntualizó.
En cuanto a los precios de WTI, los analistas esperan que, en promedio, el barril disminuya y se cotice en US$55,3.
Esta semana se reúnen los bancos centrales de varios países emergentes
Durante esta semana no solamente se reúne el Banco Central Europeo, sino que su equivalente en mercados emergentes como Rusia, Turquía, Hungría y Colombia también se congregarán y tomarán decisiones. En el mercado local se espera que el Banco de la República mantenga la tasa de interés de referencia en 4,25%, así como que el programa de acumulación de reservas permanezca en pausa. Los inversionistas también estarán atentos a la radicación del presupuesto para 2020.
Según Reuters, los precios del petróleo subieron mientras se espera que el clima en algunas partes de Estados Unidos y Europa juegue a favor de la demanda de combustible
Las especies con mayor valorización durante el año pasado fueron Grupo Sura PF (+11,6%), Cemargos (+6,0%) y Grupo Sura (+3,3%)
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año