.
BOLSAS

Dólar perdió $2,29 frente a la TRM y cerró el día en $2.963,48

viernes, 22 de diciembre de 2017
Foto: Colprensa

El petróleo de referencia brent se cotizó a US$64,59

Carlos Eduardo González

Como ha venido ocurriendo en las últimas jornadas, el dólar volvió a perder terreno frente al peso colombiano. De esta forma, sobre el cierre de la sesión, la moneda americana alcanzó un precio promedio de $2.963,48, lo que representó una caída de $2,29 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.965,77.

Cabe mencionar que la divisa abrió la jornada con un precio de $2.962,50 y su cierre fue de $2.966,20.

Por otra parte, el valor mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.957,20; mientras que el máximo llegó a $2.972,85.

El monto negociado durante la jornada fue de US$748 millones en 1.270 transacciones, lo que arrojó un promedio de US$589.222 por transacción, aunque la máxima alcanzó los $20 millones.

En el caso del petróleo, sigue estando muy cerca de máximos de 29 meses, debido a los problemas en un oleoducto en el Mar del Norte.

De tal manera que, sobre las 2:00 p.m., el crudo Brent avanzaba 0,51% a US$64,59 por barril. En el mismo sentido se desempeñó la referencia West Texas Intermediate, que subió 0,48% a US$58,37.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 06/12/2023 El precio del dólar sigue a la baja y cerró la jornada por debajo de la línea de $4.000

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65

Bolsas 07/12/2023 Las acciones de Grupo Bolívar y Argos, impulsan las ganancias de la Bolsa de Valores

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.135,01 unidades

Bolsas 06/12/2023 A la espera de la Regla Fiscal y las reformas, dólar cerrará el año arriba de los $3.900

A nivel mundial, el cierre del dólar anual se verá afectado por las tasas internacionales y el empleo americano, según los analistas