MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precios del petróleo continúan cayendo, afectando la cotización de la moneda
El dólar volvió a tocar un precio máximo por arriba de la barrera de $3.200 durante la primera sesión de la semana, llegando hasta $3.203,70 en su valor máximo, cuando los precios del petróleo volvieron a caer y debilitaron el valor del peso colombiano. Sin embargo, la caída no fue tan fuerte y el dólar cerró con un precio promedio de $3.188,90, lo que solo representó una ganancia de $3,12 frente a la TRM, que se ubicó en $3.185,26.
Así, el dólar sigue cotizándose en altos precios, en línea con los proyectado por los analistas, quienes esperan que pueda superar los $3.200 esta semana.
El valor con el que inició la divisa fue $3.177 y a su cierre logró encarecerse en $10 al finalizar en $3.187. Estas alzas se deben, de acuerdo con los analistas, a una tardía reacción del peso colombiano a las alzas en las tasas de interés de la Fed y la tensión global que ha permanecido latente por las discusiones comerciales entre EE.UU. y China.
El peso, que había sido protegido por un alto precio del petróleo, hoy no cuenta con el blindaje que el ingreso de dólares por crudo le otorgaba. Daniel Lombana, analista de Acción Fiduciaria señaló que “las divisas emergentes, que se han desvalorizado en 2018 mantienen la tendencia, y el peso colombiano, que no había sido contagiado por estos movimientos de manera fuerte, reacciona con agresividad”.
El analista de Alianza Valores, Felipe Espitia, agregó en la cotización del dólar “es muy importante las fluctuaciones del petróleo”, por lo que “es natural” la tensión. Los precios del crudo cayeron después de que Rusia indicó que la producción seguirá alta y de esta manera se encaminan a su mayor pérdida mensual desde mediados de 2016. Los futuros Brent llegaron a US$77,34 el barril, mientras que los del WTI cayeron 55 centavos, a US$67,04.
El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80
Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%
La entidad busca promover el ahorro en los trabajadores independientes y aquellos empleados de empresas sin convenios