.
FINANZAS

Dólar cierra la jornada en $1.918,35 y pierde $4,35

lunes, 18 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ricardo Barboza

Durante la primera jornada de negociación de esta semana, la moneda estadounidense mantiene en niveles superiores a $1.900.

Según los datos del mercado, el dólar tuvo un descenso de $4,35, al comparar el precio promedio de negociación de $1.915,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado que fue de $1.919,89. La divisa cerró la sesión en $1.918,3.

Para los analistas, este comportamiento se ha presentando por las expectativas que tiene el mercado sobre el próximo pronunciamiento de Ben Bernake y la publicación de las minutas esta semana. En este sentido, Sergio Zafra, analista de Asesorías e Inversiones, dijo que en el mercado hubo ausencia de eventos macroeconómicos relevantes, pero, “las expectativas que tiene el mercado frente al pronunciamiento de Bernake y la publicación de minutas mantiene a la moneda estadounidense por encima se $1.900”. Por su parte, el comportamiento de la plaza bursátil resultó negativo. El Colcap descendió 0,07% y se ubicó en 1.670,99 unidades. La acción más valorizada fue la de Bancolombia que subió 4% a $25.980, la que más cayó fue Mineros con un descenso de 3,95% a $3.165 durante la jornada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 01/12/2023 Compras navideñas con tarjeta de crédito serán más baratas con usura de 37,56%

Los resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al periodo anterior, cuando estaba en 38,28%

Bancos 30/11/2023 "Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro menor a $1 millón"

Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor

Bolsas 28/11/2023 El AMV se une a la discusión de la pensional y lanza propuesta para fondo de ahorro

El regulador hizo un análisis del Fonpet, y propuso que se baje el umbral de tres a un salario mínimo e incrementar el ahorro pensional