.
FINANZAS

Dólar cerró la sesión con caída de $9,36

jueves, 11 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

Tras conocerse las minutas de la Reserva Federal, la divisa estadounidense revirtió su tendencia de las últimas semanas y el promedio de negociación cerró a la baja en $9,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado, que se ubicaba en $1.920,24.

Según las minutas, cerca de la mitad de los gobernadores de la Reserva Federal considera que deberían detenerse las compras de bonos hacia el final del año, mientras que algunos otros miembros señalaron que las compras deberían mantenerse durante los primeros meses de 2014.

Otro aspecto que contribuyó para que el dólar cayera fue una jornada positiva para los mercados, con el Dow Jones y el S&P en Wall Street alcanzando máximos históricos, además de un cierre con números verdes en las bolsas del viejo continente.

Durante la semana, el dólar había mantenido un comportamiento estable y su cotización estaba entre los $1.919 y $1.923. Cabe recordar que Ben Bernanke señaló que las tasas se mantendrán bajas incluso tiempo después de que el desempleo se ubique por debajo de 6,5%.

Según los resultados de negociación, el dólar tuvo un máximo en $1.914,20 y un mínimo de $1.908,50 durante la jornada se negociaron US$1.285 millones en 1.521 operaciones en el mercado.

Para los analistas, esta confirmación y un panorama positivo en bolsa podrían llevar a que la divisa se mantenga a la baja y vuelva a niveles por debajo de los $1.900 en los próximos días. Ayer el dólar cerró a $1.910,51.

Por su parte, el euro subió y se cambia a US$1,30, frente a los US$1,28 que había tenido en las últimas horas de la negociación en la jornada anterior. Así, frente a todas las monedas del mundo, el dólar tuvo un comportamiento bajista y empezó a ceder terreno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%

Bancos 20/01/2025 Colombianos destinaron $121.000 millones para pagar deudas durante el año pasado

Bravo reportó que durante 2024 se liquidaron más de 15.000 deudas a nivel nacional y más de 17.900 personas se vincularon al plan de bancarización

Bolsas 22/01/2025 Fortalecimiento global del dólar por anuncios de Trump de protección a la economía

De acuerdo con las perspectivas económicas globales 2025 de Corficolombiana, la desregulación empresarial y el aumento de aranceles a China también influyen