.
BOLSAS

Dólar cayó $27,22 frente a la TRM y se cotizó en promedio a $2.849,82

sábado, 24 de febrero de 2018
Foto: Colprensa
La República Más

Petróleo Brent supero barrera de US$67

Carlos Eduardo González

Aunque desde la noche del jueves se supo la noticia de que la firma calificadora de riesgo Moody’s había cambiado la perspectiva de Colombia a negativa, el mercado del dólar interbancario no reaccionó de forma negativa frente a la moneda local y, por el contrario, registró una importante ganancia frente al dólar en la última jornada de la semana.

Al cierre de la sesión, la moneda norteamericana alcanzó un precio promedio de $2.849,82, lo que representó una baja de $27,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que se ubicó en $2.877,04.

La divisa abrió la jornada con un precio de $2.865 y su cierre fue de $2.845.

De igual manera, cabe mencionar que el precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.843, mientras que el máximo que alcanzó durante el día fue de $2.870.

Por último, el monto negociado durante la jornada fue de US$1.049,5 millones en 1.484 transacciones, lo cual representó un promedio de US$707.212 por operación.

Una de las explicaciones de por qué el peso logró mantenerse en terreno positivo está relacionada con los precios internacionales del petróleo, que en la jornada del viernes tenían una corrección de más de 1,08% para la referencia de crudo Brent.

Así, sobre las 2:30 p.m., el referencial de Londres se cotizaba sobre US$67,11 por barril, es decir un ascenso de US$0,72.

Cabe mencionar que estos niveles no se presentaban desde inicio de mes, cuando empezó el descenso en la cotización, por una mayor producción de Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), por reducir la oferta global.

El comportamiento del West Texas Intermediate (WTI) fue similar en la sesión, ya que lograba superar ampliamente la barrera de US$63 por unidad, luego de ganar 0,89%. El WTI se transaba en el mercado internacional a US$63,33.
Otras monedas de la región, como el nuevo sol peruano, perdieron terreno frente al dólar, en principio, por demandas del billete verde de inversionistas extranjeros, en medio de renovadas expectativas de un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.

El sol bajó 0,09%, a 3,2500/3,2520 por unidad, con negocios que sumaron US$576 millones.

Por el contrario, el peso chileno cerró las operaciones de la semana al alza frente a la divisa norteamericana a su máximo nivel desde noviembre de 2014.
Al término de la sesión, el peso subía 0,47% a 591,30 unidades por dólar comprador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 21/03/2025

La salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda disparó el preció del dólar $111

Desde la TRM para el 18 de marzo, que era de $4.076, a la tasa certificada para hoy de $4.187,72, la divisa estadounidense subió $111,72 ante los temores de la política fiscal

Bolsas 21/03/2025

Dólar cerró a la baja este viernes en $4.168,59 tras mensajes de calma por el MinHacienda

Dólar abrió este viernes a la baja en $4.185, lo que representó una caída de $ 2,72 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que está en $4.187,72

Bancos 22/03/2025

“Desembolsamos desde $10 millones con la nueva línea de crédito para las empresas”

Esteban Velasco, CEO de Sempli, explicó que este nuevo producto va enfocado a las micro y pequeñas empresas, las cuales tienen dificultades para la primera financiación