.
LABORAL

De los 7,5 millones de adultos mayores del país, apenas 22,2% llega a tener pensión

martes, 24 de agosto de 2021

Confiar Cooperativa Financiera cuenta con 29.677 clientes pensionados, de los cuales 10.562 tienen créditos

Lina Vargas Vega

Confiar Cooperativa Financiera, entidad liderada por Oswaldo León Gómez, conmemoró el Mes del Adulto Mayor analizando el comportamiento financiero de ese grupo poblacional. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), 7,5 millones de colombianos componen el grupo con edad para acceder a una pensión. Pero de ellos, solo 22,2% llega a disfrutar de este ahorro.

La entidad cuenta con 29.677 clientes pensionados, de los cuales 10.562 tienen créditos. Dentro del grupo de pensionados con obligaciones vigentes, 96,1% tiene crédito de consumo, 5,7% tiene crédito hipotecario, 0,6% tiene microcrédito y 0,01% tiene crédito comercial.

El uso más frecuente del crédito de consumo entre las personas pensionadas es la mejora de vivienda, según 28,8% de los encuestados. Entre las personas de entre 55 y 64 años, dicho concepto llega hasta 42,2% y entre quienes tienen entre 65 y 75 años, cae hasta 16,7%.

La cooperativa destacó que en segundo y tercer lugar aparecen, respectivamente, los gastos personales, con 15,1% de respuestas, y la compra de cartera, con otro 15,1%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 17/03/2025

Las stablecoins lideran el mercado cripto en Colombia y superan al bitcoin para 2024

Las stablecoins, en cabeza de Usdc y Usdt, representaron 48% de las compras en plataformas de intercambio, superando a bitcoin el cual quedó en tercer lugar, con 16% de preferencia

Bancos 19/03/2025

Bancolombia vuelve a desatar 'guerra de tasas', bajándola a 9% en crédito de vivienda

La iniciativa también incluye beneficios para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera, con tasas que podrían reducirse hasta el 12% E.A

Bancos 18/03/2025

“Movemos alrededor de $180 billones al mes para transferencias interbancarias”

Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia, entidad que maneja Transfiya, recalcó que, para esta división de la compañía, se hicieron 300 millones de movimientos en 2024