MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La publicación de los datos de desempleo en Estados Unidos el día de ayer, fue el elemento clave para que el dólar registrara un buen comportamiento cerrando la sesión en $1.922,75.
La moneda estadounidense durante su última jornada logró registra un precio promedio de negociación de $1.932,77 lo que le permitió ganar $7,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que fue de $1.924,87.
El buen comportamiento de la divisa durante los últimos días se ha dado por las expectativas que generó la Fed en su último comunicado en donde aseguraba que realizaría una primera reducción de Quantitative Easing ,QE, antes de finalizar el año, situación llamativa para el mercado.
Debido a esto, el analista de Global Securities, Cristian Duarte, dijo que “el comportamiento de la moneda se reforzó con el resultado de desempleo publicado ayer en EE.UU., lo que le permite al mercado asegurar que la reducción del QE, se puede dar antes de que finalice el año”.
Y agregó que “el comportamiento de las demás monedas no estuvo en línea con el buen desempeño del dólar, esto se evidencia con la pérdida de $6 del peso colombiano frente a la divisa”.
Así, los número verdes que registró el dólar, permitió que alcanzara un precio máximo de $1.941,4 en su negociación y un mínimo de $1.920,6 negociando en 1.332 operaciones US$1.007 millones. Por lo pronto, el mercado sigue a la expectativa porque se espera el próximo 20 de noviembre la publicación de las Minutas, lo que define el desempeño de la moneda en lo que resta del año.
La entidad dijo que realizaron el trabajo de reparación con equipos expertos de tecnología, procesos, operación, servicio y producto
A nivel local, los títulos de renta fija de menor duración, tanto pública como privada, registraron valorizaciones superiores al promedio de 10 años