.
BOLSAS

Crecimiento económico, lo más relevante para invertir según Encuesta de Opinión Financiera

lunes, 22 de febrero de 2021

La acción del Grupo de Energía de Bogotá se ubicó en el primer lugar del ranking de acciones más atractivas del Colcap, con 33,3% de las participaciones de los analistas

Lina Vargas Vega

Fedesarrollo publicó la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) para febrero 2021. Uno de los datos más relevantes de publicados son los factores a tener en cuenta a la hora de invertir, el crecimiento económico fue nuevamente el aspecto más relevante a la hora de invertir.

El porcentaje de analistas que considera esto lo más importante fue 45,65% (44,2% el mes pasado). Le siguió la política fiscal (28,26%); factores externos (10,87% ); otros factores (8,7%) política monetaria presentó (4,35%); condiciones sociopolíticas (2,17% ) y las condiciones de seguridad (0%).

En febrero, la acción del Grupo de Energía de Bogotá se ubicó en el primer
lugar del ranking de acciones más atractivas del colcap, con 33,3% de las participaciones de los analistas. Le siguen la acción preferencial del Grupo Aval Acciones y Valores (26,90%), la acción preferencial de Bancolombia (22,20%), la acción preferencial de Davivienda y la acción ordinaria del Grupo Sura. Cabe resaltar que en enero de este año, la acción más atractiva fue la de Ecopetrol, sin embargo la petrolera salió del ranking.

Frente a las proyecciones del Colcap, índice que refleja las variaciones en los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia, 76.6% de lo encuestados apuntaron a que en índice tendrá una valorización en los próximos tres meses, donde 57,4% votó por que aumentará entre 0,01% y 4,99%.

La EOF también indagó entre los a los administradores de portafolio acerca de los tipos de riesgo para los cuales planean establecer una cobertura en
los próximos tres meses. En febrero, el 44,7% de los encuestados (47,7% en diciembre) afirma estar planeando una cobertura contra el riesgo cambiario en el corto plazo. En segundo lugar, el porcentaje de administradores que espera cubrirse contra la tasa de interés se ubicó en 38,3%.

Sobre el dólar, el documento reveló que las proyecciones para la tasa de cambio en febrero es de $3.510, la cifra para mayo sería $3.475, mientras que para diciembre la proyección es $3.450, lo que refleja una caída de la divisa estadounidense a lo largo del año.

De otro lado, los Indicadores de confianza del mercado de renta variable, publicados también por Fedesarrollo fueron los siguientes: el Índice de Confianza del Mercado Accionario se ubicó en 95,5%, lo que representa un incremento de 3 pps frente al mes anterior y un incremento de 8,0 pps frente al mismo mes de 2020. "Esto refleja que la proporción de analistas que prevén una mayor valoración del Colcap dentro de un año subió frente al mes pasado y también frente al año anterior", explicó la entidad.

Por su parte, Índice de Resiliencia se ubicó en 52,9%, lo representa una disminución de 6,4 pps frente al mes anterior y un incremento de 12,9 pps frente al mismo mes de 2020. El Índice de Inmunidad se ubicó en 74,36 %, lo que representa un aumento de 5,8 pps frente al mes anterior y de 15,7 pps frente al mismo mes de 2020.

Finalmente, el Índice de Valoración se ubicó en 89,71%, lo que representa un aumento de 7,4 pps frente al mes anterior y de 14,2 pps en relación con el mismo mes de 2020.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 25/04/2025

Seguros Mundial actualiza su póliza "Seguro peludos" para mascotas y sus dueños

El servicios para mascotas ha crecido 84,9% en los últimos cinco años y se proyecta alcanzará los 6,1 billones de pesos anuales para 2026

Bolsas 23/04/2025

El dólar finalizó la jornada al alza mientras que la Casa Blanca intenta aliviar tensiones

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada al alza en $4.298,22 lo que representó un incremento de $15 frente a la TRM, certificada en $4.283,22

Bolsas 24/04/2025

Dólar cerró jornada a la baja y cayó $23 al reafirmarse temor por la guerra comercial

En Colombia, la negociación del dólar cerró la jornada a la baja en $4.274,58, lo que representó una caída de $23,73 frente a la TRM, certificada en $4.298,31