.
FINANZAS

Conquistar nuevos emisores y más inversionistases la tarea pendiente del mercado de valores

miércoles, 6 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

La transformación del sector bursátil pone en evidencia los puntos de mejora y en los que todavía hay que trabajar más. Este es el caso de la búsqueda de nuevos emisores que se está dando en el sector y de la democratización del mercado para encontrar más inversionistas que aprendan sobre sus ventajas.

Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, sostiene que el mercado local se prepara para competir con otros países de la Región y que los cambios han sido para beneficio de todos.

¿En los últimos tres años cuál cree que ha sido el principal cambio en el sector de comisionistas de bolsa?
El principal cambio ha sido la entrada de nuevos jugadores que, ya sea adquiriendo comisionistas que ya estaban operando o trayendo nuevas firmas, han complementado el mercado y la oferta de servicios bursátiles. Estos nuevos jugadores también han traído consigo nuevos productos, nuevas estructuras de negocio, nuevas tecnologías que junto a la estructura ya existente han dinamizado el mercado y lo han vuelto más eficiente.

¿Qué impacto tiene para los operadores independientes la entrada de operadores con casa matriz en bancos y la compra de algunas firmas por entidades bancarias?
Sin duda la entrada de nuevos jugadores en cualquier industria fomenta la sana competencia, y el mercado de valores no es la excepción, lo convierte en un mercado más eficiente en donde el principal beneficiado es el cliente.

¿Cuáles son los nuevos retos del sector?
Continuar en el desarrollo de nuevos productos, de nuevas estructuras, llegar a más clientes para que puedan beneficiarse del mercado de valores. Existe un gran reto de democratizar el mercado de valores para que cada vez más colombianos vean las bondades de invertir en estos instrumentos y a su vez incentivar la entrada de nuevos emisores que puedan beneficiarse de fuentes alternativas de financiación.

¿Por qué son sostenibles las comisionistas independientes del mercado?
Las comisionistas independientes se caracterizan en su mayoría por haber evolucionado a la par del mercado colombiano. La mayoría son las entidades más antiguas y tienen un conocimiento del mercado colombiano que no puede obviarse y que es un intangible que le da mucho valor a estas entidades. A su vez, y por el mismo hecho de ser independientes, tienen la capacidad de flexibilizar sus procesos y actuar de manera autónoma para adaptarse rápidamente a las necesidades de los clientes y del mercado.

Las comisionistas independientes tienen su propio nicho de mercado y se han especializado en entender las necesidades específicas de los clientes de manera que proveerles oportunidades de inversión pensando en ellos.

Hay quienes dicen que el negocio cada día es más costoso por la tecnología que se utiliza y los servicios tercerizados, ¿cuáles son esos costos con los que una comisionista independiente debe luchar?
En términos generales, los costos para las comisionistas independientes son los mismos que para las comisionistas que están bancarizadas. El crecimiento de cualquier industria genera nuevos costos, que por supuesto deben buscar ser optimizados pero que se asumen también como una inversión a largo plazo.

Las nuevas normas y reglas del mercado apuntan a una profesionalización, ¿está cerca Colombia de competir con mercados como el de México o Chile?
Estamos en el proceso de seguir haciendo que el mercado colombiano crezca hasta el punto de estar en el nivel de Chile o México.

El hecho de que las firmas comisionistas tengan cambios, ¿implica un cambio también en la Bolsa de Valores de Colombia y el Autorregulador del Mercado de Valores?
Claro, el mercado cambia en conjunto y ninguno de sus participantes es ajeno a estas nuevas necesidades. Es una necesidad y un deber estar de la mano con toda la industria en los cambios y los nuevos retos que enfrentamos.

La Opinión

Gerardo Hernández
Superintendente Financiero

“El mercado local está listo para competir y complementarse con los de Chile y México, al igual que con los otros mercados de la región”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/03/2025

El dólar cerró la jornada al alza por la mayor demanda de activos refugios como el oro

La moneda estadounidense abrió este miércoles con una tasa de cambio al alza en $4.130,37, lo que representó un aumento de $4,34 frente a la TRM, que está en $4,126.03.

Bancos 20/03/2025

¿Quiere comprar carro? Estos son los bancos que le prestan más barato para vehículo

Davivienda, Bancolombia y Bancoomeva son las entidades bancarias que cuentan en marzo con las tasas más bajas para la adquisición de particulares

Bancos 19/03/2025

Tres de cada 10 personas con tarjeta de crédito se cambian de banco principal al año

TransUnion señalo que 41% de los consumidores que cambiaron de banco principal registraron un incremento en sus ingresos