MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El superfinanciero, Jorge Castaño, resaltó que estos modelos podrían consolidar los avances en inclusión financiera y cerrar brechas
En el marco del foro Portabilidad Financiera, realizado por LR, el superintendente financiero, Jorge Castaño, se refirió a los avances que ha hecho el sector financiero colombiano hacia la portabilidad financiera y la banca abierta. También destacó la importancia de que el sector vaya implementando estos modelos y de los mitos que rompería, como que es difícil cambiar de un banco a otro.
"La portabilidad de cuenta facilita el manejo de la información de los consumidores financieros, lo que los empodera. Además, podría ayudar a consolidar los recientes avances en inclusión financiera y a cerrar brechas de acceso", dijo Castaño, quien agregó que la portabilidad de cuentas podría ser utilizada en un modelo de banca abierta, pero no es un componente indispensable.
También destacó que bajo estos modelos, se podría dar una mayor profundización financiera y se avanza mucho en la interoperabilidad, pues hay menos intermediarios, más economías de escala y alcance, así como mayor transparencia y seguridad.
Si bien tanto la banca como el regulador han hecho avances en aspectos como la identidad digital y la infraestructura que llevarían a un modelo de banca abierta, el Superfinanciero mencionó que todavía hace falta estandarizar la información y unificar ciertos sistemas de identificación.
También indicó que se deben formar alianzas entre las entidades del sector financiero, pues esto ayudará a eliminar barreras y a agilizar los trámites entre las entidades.
"Ya muchos países han hecho la portabilidad, así que es importante entender cómo lo han hecho otras jurísdicciones. Con esto podremos definir plazos y productos", indicó.
De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán
La acción preferencial de Bancolombia alcanzó el puntaje máximo de 10.000, mientras que la de Ecopetrol le siguió muy de cerca alcanzando los 9.973 puntos
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre las opciones que crea la reforma pensional para las fiduciarias y descartó entrar al negocio Accai