InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Alejandro Villalobos, vicepresidente de contenido y producción de RCN Radio
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Alejandro Villalobos, vicepresidente de contenido y producción de RCN Radio
VER AHORA
Msci Colcap creció 20,9% en el primer semestre de 2025
BOLSAS

Msci Colcap creció 20,9% en el primer semestre de 2025 con dividendo yield de 7,4%

viernes, 8 de agosto de 2025

Msci Colcap creció 20,9% en el primer semestre de 2025

Foto: Gráfico LR

La Bolsa de Valores de Colombia informó que los volúmenes en renta variable para este periodo crecieron 64% en el mercado local y 113% en el Mercado Global Colombiano

La Bolsa de Valores de Colombia informó que el Msci Colcap creció 20,9% en el primer semestre de 2025, con un dividendo yield de 7,4%. Los volúmenes en renta variable crecieron 64% en el mercado local y 113% en el Mercado Global Colombiano.

Las operaciones de fondeo crecieron 30%, lo que reflejó dinamismo en las estrategias de financiación con títulos accionarios. Los múltiplos bursátiles se mantienen en niveles atractivos en comparación con los de otros países latinoamericanos, con un Precio/Valor en Libros (P/VL) de 0,92x y un Precio/Ganancias (P/E) de 8,2x.

En términos de acceso, las plataformas digitales continúan ganando protagonismo, con un incremento de 77% en e-trading y un crecimiento de 5,2% en el número de cuentas de personas naturales con saldo en el depósito, que alcanzaron 1,05 millones (1.050.990) de cuentas, de las cuales 552.639 están activas.

“Colombia también mantuvo su elegibilidad en el índice de mercados emergentes de Msci, con tres acciones que conservaron su inclusión y dos que ingresaron al índice de small caps. Esta permanencia refleja la estabilidad y relevancia del mercado colombiano dentro de los portafolios internacionales”, explicó la Bolsa.

El volumen promedio diario en deuda soberana alcanzó $870.000 millones, con referencias clave como TES 2027 y TES 2046 liderando las negociaciones. La participación de inversionistas extranjeros en deuda soberana subió de 5% a 7% del market share, el mayor incremento porcentual del semestre.

Los principales compradores de deuda soberana en el sistema de negociación y registro MEC fueron inversionistas extranjeros, con adquisiciones netas por $12 billones en lo corrido del año, seguidos por aseguradoras, administradoras de fondos de pensiones y sociedades fiduciarias.

Los establecimientos de crédito y las sociedades comisionistas de bolsa lideraron las posiciones vendedoras.

El mercado de derivados movió en promedio $2,2 billones diarios en el primer semestre, un aumento cercano a 70% frente a 2024.