La compañía emitió $200.000 millones en bonos ordinarios de forma remota y recibió una sobredemanda de 3,6 veces el monto ofrecido
Juan Sebastian Amaya
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) anunció que Celsia finalizó con éxito su emisión de bonos ordinarios por $200.000 millones a un plazo de tres y siete años, operación que, por primera vez en la historia del mercado bursátil nacional, se realizó de manera virtual y en medio del aislamiento obligatorio debido al Covid-19.
La emisión contó con una sobredemanda de $544.000 millones, es decir, 3,6 veces más que el monto ofrecido. La primera serie a tres años, por $29.000 millones, tiene una tasa de 6,93%; y la segunda a siete años y por $171.000 millones, del IPC más 3,96%.
Al respecto, el presidente de la Bolsa, Juan Pablo Córdoba, señaló que esto demuestra que el mercado de capitales está en capacidad de operar durante esta coyuntura.
“Teníamos la claridad que un emisor de confianza era el aliado ideal para la reapertura del mercado y lo logramos con mucho éxito y más rápido de lo pensado, por eso felicito a Celsia porque reabre la conversación de que el mercado de capitales está en capacidad y disposición para la financiación de las empresas en esta coyuntura”, dijo.
Entre tanto, el presidente de Celsia, Ricardo Sierra, detalló que la adquisición de esta financian le permitirá a la compañía cumplir con el pago del vencimiento de sus deudas que tiene este año y, además, mantener a tope y fortalecer su operación para garantizar el servicio de la energía durante esta coyuntura.
“Le hacemos un alivio a la deuda en un momento de enorme volatilidad, y es muy importante porque vamos a lograr garantizar la prestación del servicio básico de energía durante este tiempo y mantener nuestro nivel de operación”, comentó.
La entidad participó en 60% de los desembolsos del sistema financiero colombiano en la línea de pago de nóminas de ese programa
La entidad adaptó sus programa Educación Financiera para la Vida a través de estrategias digitales y de contenidos multimedia
Lo que depara el futuro en inversiones está por verse, pero hay lecciones que los inversores han aprendido de esta montaña rusa