.
FINANZAS

Calma de calificadoras durará un año para Anif

miércoles, 15 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

En este sentido, la calificadora inglesa espera que la deuda externa, que alcanzó cerca de 50% del PIB durante 2016, se estabilice, pues el ajuste del año pasado en el déficit en cuenta corriente fue más rápido de lo esperado, ya que cayó de 6,5%  del PIB a 4,4% del PIB. Además, estima que el nivel se mantendrá dentro del promedio de los países calificados con BBB hasta la próxima revisión.

No obstante, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), liderada por Sergio Clavijo, aseguró que la tensa calma que vive el país solo durará un año y medio. 

“La perspectiva estable de Fitch es un alivio que solo nos va a comprar 18 meses de tranquilidad porque en el subyacente macroeconómico todavía destaca la desaceleración, los problemas en la cuenta externa, el frente fiscal y los problemas estructurales como la tasa de desempleo, entre otros”, evidenció el presidente del centro de estudios económicos en el seminario “Mercado de Capitales en Colombia”.

“Efectivamente, se ha reducido la deuda externa pero no por un rebote exportador, sino por una contracción de los exportadores, lo que nos empobrece en materia tecnológica.  Al perder la mitad de nuestra base exportadora se tenderá a una devaluación de 10% a 15%. Si continuamos así, no creceremos a 2,2% este año, como hemos proyectado, sino que lo haremos a 1%”, alertó Clavijo. 

Por su parte, Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, opinó que si bien la reforma tributaria ayudó a salir adelante con un paso rápido, indicó que “no es bueno que el nivel de endeudamiento crezca a estos ritmos”.  

Además, el experto explicó que la incertidumbre de los inversionistas internacionales  estará regida por un contexto sumamente complejo con los estímulos fiscales de Donald Trump, las tasas de la Reserva Federal, los conflictos políticos del Viejo Continente, la caída de los precios internacionales del petróleo, el posconflicto colombiano y el ruido político local. 

Javier Díaz, vicepresidente comercial de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), explicó que los fondos extranjeros han reducido su participación en los TES en lo que va de año. “Es preocupante que están saliendo de algunas de sus posiciones. La parte buena es que los actores locales han empezado a suplir esta deficiencia”, puntualizó.  

También David Salamanca, director de la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, explicó que los mayores retos del mercado de capitales son aumentar los niveles de liquidez, diversificar las oportunidades de inversión y apoyar la integración regional. 

La opinión

Sergio Clavijo
Presidente de Anif
“La deuda externa se ha reducido por la contracción de los exportadores, lo que nos empobrece a nivel tecnológico”. 

((Lea:Anif espera que el crecimiento del PIB durante 2017 sea de 2,2%))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 07/12/2023 Si piensa vender dólares en época navideña, las casas de cambio le cobrarán $3.844

Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas

Bolsas 06/12/2023 Grupo Gilinski pidió asamblea extraordinaria del Grupo Sura para elegir Junta Directiva

La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín

Laboral 07/12/2023 “La reforma no está corrigiendo el problema de los subsidios para las pensiones altas”

En medio de la discusión de la reforma pensional, la presidente de Colfondos, Marcela Giraldo, habló de los puntos del articulado