MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La principal banca de inversión de la región da un nuevo paso en su plan de expansión. De esta manera, BTG Pactual, empresa brasileña, inició operaciones en México a través de una comisionista de bolsa.
Según informó el diario El Economista, “el mercado objetivo, estará conformado principalmente por inversionistas institucionales locales y extranjeros, corporativos, gobiernos, Administradoras de Fondos para el Retiro y fondos de pensiones”.
La casa de bolsa tendrá su oficina matriz en la Ciudad de México desde donde atenderá a clientes nacionales e internacionales. Al cierre de junio pasado operan en el sistema financiero mexicano 33 comisionistas, luego de la salida de ING a raíz de la compra que el Grupo Sura hizo de esta holding.
El comunicado de prensa del BTG afirma que al frente de la operación estará Javier Artigas, como director regional para México. “Ofreceremos al mercado mexicano la reconocida excelencia de BTG Pactual, inicialmente en el área de Investment Bank, y en un futuro próximo también pretendemos ofrecer Asset Management y Wealth Management”, destaca Artigas.
Además, las sinergias entre nuestras plataformas globales les brindará a los clientes acceso a inversionistas y oportunidades de inversión en Asia, Europa y Estados Unidos. “Juntamos la experiencia de BTG Pactual en América Latina con el profundo conocimiento del mercado mexicano que aporta el equipo de esta nueva operación”, explicó.
Según voceros de la compañía además de la proximidad con el mercado norteamericano, la economía mexicana se destaca por las significativas reformas estructurales implementadas para impulsar la productividad. “Seguimos muy optimistas en cuanto a las perspectivas de negocios en América Latina”, destacó André Esteves, CEO de BTG Pactual.
De esta manera, el grupo brasileño se pone a tono con una eventual entrada de México en el Mercado Integrado Latinoamericano, Mila.
El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos
La divisa ha sido víctima del debilitamiento de la confianza en Estados Unidos tras las amenazas de fuertes aranceles, su aplicación y posterior aplazamiento parcial
A pesar de la caída en los mercados internacionales por la guerra comercial entre EE.UU. y China, expertos indican que aún existen oportunidades para invertir en Wall Street