.
FINANZAS

Behavioral Finance - más allá de lo fundamental

miércoles, 15 de marzo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jairo Julián Agudelo

Estos movimientos atípicos obedecen en algunos casos al comportamiento irracional de sus agentes, los cuales se ven influenciados por variables no solo fundamentales, sino también psicológicas, que los pueden llevar a tomar decisiones que magnifican el impacto de las noticias.

En finanzas, el estudio de estos comportamientos se conoce como “Behavioral Finance”, el cual busca entender y explicar el comportamiento observado de los inversionistas y los mercados financieros, una práctica que difiere diametralmente de las finanzas tradicionales, las cuales buscan explicar de forma teórica cómo los inversionistas se deberían comportar en un mercado eficiente y bajo unos supuestos de actuación racionales.

En sus bases, “Behavioral Finance” busca entender cómo la gente toma sus decisiones, con el objetivo de modificar y adaptar sus comportamientos para mejorar los resultados económicos de sus inversiones. En pocas palabras, lo fundamental no puede explicar 100% de las decisiones de inversión humanas, ya que estas en muchas ocasiones pueden estar sesgadas por comportamientos atípicos de los inversionistas.

Esta visión puede tomar incluso mayor relevancia en Colombia, ya que cuenta con un mercado de valores que está lejos de ser completamente eficiente. Por un lado tenemos pocos activos, lo que obliga a tener portafolios muy concentrados; por otro lado, la liquidez es muy baja, 70% del volumen diario está representado en solo siete acciones. Y por último, a las compañías, a pesar de haber mejorado en los últimos años, todavía les falta un cuarto de milla para llegar a estándares internacionales de información y Gobierno Corporativo.

Con base en lo anterior, es posible entender por qué en algunos momentos el comportamiento de los activos difiere de la realidad financiera de las noticias, como lo sucedido recientemente con Corficolombiana, acción que a pesar de mostrar una fortaleza financiera suficiente para soportar la tormenta presentada ante el evento de liquidación del proyecto Ruta el Sol Tramo II, los riesgos reputacionales y la incertidumbre frente a cuánto durará o cómo terminara esta investigación, han afectado el precio del título y lo han convertido en un activo de alta volatilidad para inversionistas profesionales.

Es por esto que el inversionista debe estar atento a los fundamentales de los activos como inversión de largo plazo, pero también a los flujos y sentimientos del mercado, para lograr estimar de una forma más certera los movimientos del mercado en el corto plazo.

((Lea:El dólar subió $9,9 y alcanzó un promedio de $2.997,83))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/01/2025 Ecopetrol, Terpel y Mineros, las acciones que recibirán más retornos durante el año

Ecopetrol ha sido históricamente una de las acciones que más interés genera en el mercado colombiano, principalmente por su política de dividendos

Bolsas 21/01/2025 El dólar cerró jornada a la baja luego de gran caída tras la posesión de Donald Trump

Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales

Bolsas 23/01/2025 BTG Pactual, con sus compañías, consolidó 100% de la participación en Visum Capital

Con medida, la empresa integra a la compañía dentro de una plataforma que administra más de US$6.600 millones en activos inmobiliarios