MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las utilidades netas llegaron a $543.000 millones, un 20 % más que en el mismo periodo de 2017
La entidad bancaria Bancolombia presentó su informe de resultados operacionales para el tercer trimestre de 2018. En sus estados financieros la compañía reporta que los ingresos netos por intereses alcanzaron $2,568 billones, que representan 0,9% más que los presentados en el segundo trimestre del año y 0,6% mayores que los presentados en el mismo periodo del 2017.
Según el comunicado de la compañía en este mismo periodo las utilidades netas llegaron a $543.000 millones, un 20 % más que en el mismo periodo de 2017. Así mismo la firma logró un crecimiento de 10% en clientes en personas y de 15% en pymes, logrando que 50% de sus clientes tengan activos sus canales digitales, realizando un 75% de las transacciones monetarias por estos medios.
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, señaló que las utilidades netas de este periodo son “el resultado de un comportamiento positivo, que empieza a mostrar un país con mayor adopción digital e inclusión financiera”.
Entre otros indicadores el crecimiento de cartera alcanzó 4%, presentando un comportamiento similar al del primer semestre del año. Mientras el indicador de cobertura de cartera vencida a 90 días aumentó a 161%, "un nivel que le permite a la organización mantener la solidez en medio de un ambiente retador", según el comunicado de la firma.
Los activos de Bancolombia llegaron a $206,6 billones, lo que representa un crecimiento de 1% frente al primer trimestre de 2018. A la vez que el patrimonio aumentó 1,8% respecto al trimestre anterior alcanzando $23,1 billones.
Desde que Vélez inició las operaciones de Nubank en Sao Paulo hace más de una década, ha superado los 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia
La entidad informó que se realizaron 1,8 millones de solicitudes, de los cuales $1.58 billones fueron para la compra de vivienda, beneficiando a 517.484 afiliados
Para realizar esto, la entidad hizo una condonación cerca de $426.000 millones, además de destacar que 14.430 personas ya han saldado su deuda con esta medida