MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cristina Arrastía, Bancolombia
La entidad tiene como meta otorgar créditos por $1 billón para compra de autos y cerca de $2,4 billones para inmuebles
Bancolombia presentó Tu360, una plataforma que tiene como objetivo acercar a los constructores de proyectos inmobiliarios de todo el país y a los concesionarios de carros, motos, bicicletas y patinetas, con los cerca de 15 millones de clientes que tiene la entidad actualmente.
Para lograr el objetivo anterior, Tu360 Inmobiliario contará con cerca de 50% de los proyectos inmobiliarios del país; mientras que Tu360 Movilidad reunirá inicialmente la oferta de concesionarios ubicados en Bogotá y Medellín, que ofrecerán alrededor de 90% de las marcas de vehículos presentes en el país.
Esta iniciativa estará disponible en grupobancolombia.com y en la App Personas y en ambas ofertas los interesados encontrarán varias opciones de financiamiento, leasing y próximamente renta, de manera digital y con aprobación inmediata, destacó Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
Debido a los servicios que podrán tener los usuarios a través de esta plataforma y las facilidades que ofrece, Bancolombia se ha trazado como meta otorgar créditos por $1 billón para la compra de vehículos y cerca de $2,4 billones para la compra de inmuebles en los próximos cinco años.
Arrastía destacó que esta innovación por parte de la entidad tiene como objetivo contribuir a la reactivación de la actividad económica del país y responder al auge de los canales digitales por parte de los clientes.
"Esta tendencia ofrece un sinnúmero de oportunidades de negocio, y por eso le estamos apostando a soluciones integrales que respondan a las necesidades de nuestros clientes según su contexto y su momento de vida. Esta tarea nos ha llevado a agregar una oferta no financiera a nuestro portafolio y a orquestar alternativas con diversos actores de la economía. Eso es Tu360: una solución que conecta y brinda acceso a soluciones de crédito a un clic”, agregó Arrastía.
Los créditos de consumo del Banco Davivienda tienen una tasa de interés ponderada de 24,64% y los del Banco Agrario, de 22,62%,
De acuerdo con el más reciente informe de Colombia Fintech, este ecosistema genera alrededor de 26.000 empleos en el país
Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones