.

Aplicaciones móviles financieras se convierten en las mayores sucursales bancarias

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Las operaciones a través de banca móvil pasaron de 84,55 millones en el primer semestre de 2016 a 1.667 millones en 2019

Heidy Monterrosa Blanco

Por primera vez en la historia del sistema financiero en Colombia, el número de operaciones a través de telefonía móvil superó al del canal de internet. Así lo muestran las cifras del más reciente Informe de Operaciones de la Superintendencia Financiera, el cual corresponde al primer semestre de 2019.

Durante estos seis meses, por medio de las aplicaciones móviles se realizaron 1.667,23 millones de operaciones, mientras que por internet (ordenadores) se hicieron 851,92 millones. El tercer canal en número de transacciones fueron los cajeros automáticos, con 452,03 millones.

En contraste, hace tres años, en el primer semestre de 2016, a través del celular se hicieron 84,55 millones de operaciones, mientras que por medio de los sitios web se hicieron 1.119,29 millones.

LOS CONTRASTES

  • Óscar CabreraPresidente de Bbva Colombia

    “No me sorprende la tendencia, es claro que desde hace un tiempo las personas están utilizando más su celular para diferentes actividades de la vida diaria”.

  • Efraín ForeroPresidente de Davivienda

    “La banca móvil y las operaciones en los portales web deben continuar la tendencia de crecimiento, pero esperamos que la tasa de la primera sea mayor”.

Para Óscar Cabrera, presidente de Bbva Colombia, no sorprende esta tendencia, pues las personas están utilizando más su celular para diferentes actividades de la vida diaria y la banca no es la excepción. Además, cada vez se sienten más cómodos y seguros utilizando los canales móviles para sus operaciones.

“Hoy por hoy, prácticamente todas las operaciones que se hacen en oficinas, nuestros clientes las pueden hacer desde su celular y continuaremos trabajando en esa misma senda. Obviamente sin perder de vista las tendencias de consumo de nuestros clientes, que hay que tener presente que no solo son personas naturales, sino también las empresas”, mencionó.

Con esto concuerda Efraín Forero, presidente del Banco Davivienda, quien destacó que el cambio se debe al impulso que se le está dando a la banca móvil, así como al ofrecimiento de todos los productos bancarios a través de este canal.

“Se espera que la tendencia sea que sigan aumentando tanto las transacciones en banca móvil como en los portales web en comparación con las transacciones en oficinas con efectivo”, resaltó.

En total, en el primer semestre del año se realizaron 3.952,96 millones de operaciones. De estas, 1.665,23 millones fueron monetarias por un valor de $3.950 billones, mientras que 2.287,73 millones fueron no monetarias. En operaciones monetarias, la mayoría se hicieron en cajeros automáticos (406,27 millones), después en datáfonos (353,14 millones) y por internet (250,55 millones).

Los mayores montos de estas operaciones fueron por internet ($1.687,15 billones), oficinas ($1.328,84 billones) y ACH ($584,27 billones).

Operaciones no monetarias en el semestre
Entre enero y junio de 2019 se realizaron 2.287,73 millones de operaciones no monetarias. En el informe se dio a conocer que el canal por el que se realizaron más de estos movimientos fue el de telefonía móvil, con 1.569,92 millones. El segundo en número de estas operaciones fue internet, con 601,38 millones, y en tercer lugar se ubicaron los cajeros automáticos, con 45,76 millones. Por su naturaleza, en corresponsales bancarios, débito automático y ACH no se registraron estos movimientos.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 26/03/2025

Superfinanciera aclaró que las ganadoras del Sandbox Challenge 2023 no están vigiladas

A la fecha, ninguna de estas iniciativas tecnológicas ha acreditado los requisitos exigidos para obtener el Certificado de Operación Temporal. COT

Bancos 26/03/2025

Banco de Bogotá, reconocido como mejor banco por Global Finance en Colombia

La publicación internacional destacó a 28 países en América Latina y 150 países en todo el mundo por su estabilidad a largo plazo, entre otras cosas

Bolsas 26/03/2025

Dólar cerró la jornada al alza por incertidumbre de los nuevos aranceles de Estados Unidos

La divisa estadounidense cerró el miércoles al alza en $4.133,89 lo que representó un alza de $26,75 frente a la TRM, establecida en $4.107,14