MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La mitad de los encuestados indicó que para fin de año esperan que el precio del dólar esté entre $2.300 y $2.500. El valor promedio se ubicó en $2.375.
Durante la jornada de ayer, next day por ser festivo en Estados Unidos, la moneda cerró en $2.397, tocando un mínimo de $2.390 y un máximo de $2.406,50. Se negociaron US$147 millones en 383 transacciones que se harán efectivas hoy.
De acuerdo con Fernando Chacón, analista de divisas de Acciones y Valores, a la hora de proyectar el comportamiento del dólar se deben tener en cuenta factores como la estabilización del WTI (en cerca de US$60 en el segundo semestre) y el anuncio de la Fed del aumento de tasas, que fortalecerá la moneda. Con ese panorama, “prevemos un dólar en $2.500 para este semestre y $2.300 para final de año”.
Inflación estaría en 3,4%
De acuerdo con el documento, se estima que para este año la inflación se ubique en niveles de 3,4%. Con respecto al mes de febrero, los encuestados indicaron que esperan un aumento de 3,8%. “Cabe resaltar que 50% de los encuestados alrededor de la mediana ubicó la inflación de febrero entre 3,7% y 4,0%”, indica el informe.
Estas proyecciones reflejan un aumento en comparación con los niveles que se habían referenciado para febrero, cuyo promedio era de 3,3%.
Con respecto al crecimiento del PIB, las proyecciones para el acumulado de 2014 pasaron de 4,7% a 4,6%, mientras que para este año esperan que sea de 3,8%. En este punto, se destaca el hecho de que los analistas que prevén una tasa menor a 4% pasaron de 40% en la encuesta de enero a 70% en la de este mes.
Finalmente, al referirse a la tasa de intervención del Banco de la República, estiman que quede estable en 4,5% en su próxima reunión.
La opinión
Fernando Chacón
Analista de divisas de acciones y valores
“Estimamos que en este semestre el dólar puede estar en cerca de $2.500, mientras que luego de que la Fed suba las tasas, puede cerrar el año en $2.300”.
Con esto, los participantes de la compañía podrán comprar o vender acciones ordinarias de la empresa en el mercado en el proceso de adquisición con Sun Valley
La agenda de este año tendrá un enfoque especial en la atracción de inversión para startups colombianas y el desarrollo de las mismas
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas