.
FINANZAS

Acción del Grupo Aval, la que más subió en la BVC

sábado, 18 de marzo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En cuanto a los valores que no tuvieron un buen día pasaron Enka con -3,77% a $10,20; luego Cemex, que bajó -2,52%, y preferencial Cementos Argos con -2,40% cerrando así a $10.560 por acción. 

“Debemos tener presente que Grupo Aval viene de una coyuntura difícil a causa de los rumores de Odebrecht y vimos fuertes desvalorizaciones con este tipo de acciones, esto la llevó a niveles atractivos de compra, el ojo del inversionista no está acostumbrado a ver esas acciones a esos niveles. Mientras que por el lado de Cementos Argos es un contagio macro del sector  de la construcción, pues no tiene evidencias de valorización. La ordinaria como la preferencial no dan un punto clave aún”, explicó Luisa Fernanda Díaz, analista de Acciones y Valores S.A. 

Teniendo en cuenta lo anterior, el índice de capitalización de la plaza bursátil local, el Colcap, cerró el jueves en 1.337,29 unidades, lo que representó una caída de 0,37% frente a la jornada anterior.  

En lo corrido del año, el indicador bursátil ha registrado una variación negativa equivalente al 1,06%, según informó la BVC. “Esta semana fue una en la que todos estaban pendientes de la subida de tasas de la Fed, tuvimos el informe mensual de la Opep, y de la agencia Nacional de Energía, además el petróleo estuvo muy volátil y eso terminó con el comportamiento a la baja del Colcap”, agregó Díaz.

En cuanto al índice de liquidez Colsc, también bajó 0,31% a 943,62 unidades. 

((Lea: Grupo Aval propondrá un dividendo de $4,90 por acción))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Laboral 21/01/2025 Colpensiones cuenta con más de 6,8 millones de personas afiliadas al cierre de 2024

Al cierre del año pasado, Bogotá es la ciudad con mayor número de pensionados, porque concentra 28,5 % del total nacional

Bolsas 22/01/2025 Preferencial de Bancolombia y Grupo Argos, las acciones más atractivas para invertir

Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir