.
CONSTRUCCIÓN

La feria para invertir en el sector inmobiliario extrajero llega a Bogotá en noviembre

jueves, 10 de noviembre de 2022
Foto: Bloomberg

Real Estate Inversiones Internacionales Expo se realizará el 15 y 16 de este mes de 11 am a 8 pm en el Hotel JW Marriot de la ciudad

Colombia se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales inversionistas en inmuebles en Estados Unidos, especialmente en Miami. De acuerdo con el informe de la Asociación Realtors, los colombianos son los que más buscan bienes raíces en Miami, con 13,02%. Seguido por Argentina, con 6,50%; España, con 6%; Venezuela, con 5,98%; Reino Unido, con 5,15% y Canadá, con 5,11%.

Así que si usted es uno de los interesados en invertir en inmuebles en países como Estados Unidos o España, podrá hacerlo en Real Estate Inversiones Internacionales Expo, un espacio que busca mostrar las diferentes alternativas de inversión fuera del país, con un portafolio diverso y buena rentabilidad. La feria será el próximo 15 y 16 de noviembre, de 11 am a 8 pm en el Hotel JW Marriot en Bogotá.

“Invertir en el sector inmobiliario extranjero se ha convertido en una alternativa mucho más accesible para los colombianos en Estados Unidos, no solo para poder generar una atractiva rentabilidad, sino además brindar la posibilidad de obtener financiamiento a los extranjeros en la compra de propiedades", aseguró Silvano Geler, fundador y director de Grupo SG, compañía argentina líder en servicios de conocimiento y networking en Real Estate.

Durante la exposición los colombianos podrán conocer más de 100 oportunidades de inversión en todo el mundo con un abanico de propiedades que van desde segundas residencias, rentas vacacionales, hotelería hasta opciones para desarrollar, emprender y construir diversos proyectos de Real Estate e inversiones para el Programa Federal de VISAS EB-5 de Estados Unidos, proyectos residenciales o vacacionales y estructuras para inversiones no tradicionales.

"Se trata de una muy buena opción para quién quiere dolarizar sus pesos y protegerse de la devaluación. La finca raíz en Estados Unidos es un muy buen negocio para los colombianos; obtener el crédito en USA es, incluso, muchas veces más fácil que en Colombia”, agregó Geler.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS PERSONALES

Hacienda 21/01/2025 Reglas clave para invertir con éxito en activos de riesgo y maximizar los rendimientos

Entender los activos, diversificar adecuadamente y controlar las emociones son acciones clave para realizar una inversión

Comercio 22/01/2025 Los descuentos que hay en comercios hasta el 31 de enero por el stock de diciembre

Aunque en fin de año hay una gran oferta, los precios suelen ser más altos, por lo que muchos ven el inicio del año como una oportunidad para aprovechar rebajas y promociones

Bancos 22/01/2025 Tarjetas de crédito que brindarán beneficios en la compra de boletas para conciertos

La Boomerang de Av Villas, la Gold de Banco de Bogotá y la Zafiro de Banco de Occidente, algunos plásticos con descuentos en conciertos