MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ripley reconoció que está en conversaciones con los almacenes El Puerto de Liverpool de México, y en esta estrategia empresarial la operación de Colombia podría oxigenarse y empezar a salir a flote.
Horas después de que el retailer chileno no descartara ni confirmara conversaciones con los norteamericanos, la Bolsa de Comercio de Santiago registró un alza al cierre de la jornada de 34,7% en las acciones de Ripley, con un precio alrededor de US$0,41 (293,8 pesos chilenos) cada una.
Cabe señalar que antes de que acabara la sesión la negociación de los bonos fue suspendida, por lo que la compañía tuvo que salir a explicar el fenómeno alcista.
De acuerdo con información de Diario Financiero, los ejecutivos de Ripley están “permanentemente en contacto con distintos actores de la industria del consumo masivo a nivel mundial, entre ellos, Liverpool para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y explorar posibilidades de negocios en beneficio mutuo”.
Además, cita el medio, esta compañía de comercio ha estado analizando distintas opciones que se presentan para el desarrollo de sus negocios en Colombia y otros países de la región.
Sin embargo, la agencia Reuters informó que desde México uno de los dueños de El Puerto de Liverpool dijo que se había acordado la compra de 50% de la cadena minorista chilena por un monto que aún no ha sido especificado.
De esta forma, el mercado local, donde desembarcaron en 2013 podría ser un directamente beneficiado de concretarse la transacción, ya que según los analistas, habría un mayor músculo financiero para repotenciar la operación y cumplir con las estrategias anunciadas la semana anterior.
Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia, dijo que en el país no se conoce ningún detalle sobre un posible negocio. No obstante, resaltó que de darse sería uno de los movimientos más grandes del continente y definitivamente podrían darle un soporte al desempeño en Colombia.
“Los almacenes Liverpool son muy tradicionales y tienen unos ingresos importantes. A eso se suma que manejan el formato europeo y norteamericano, por lo que creería que verían el mercado Colombiano como un polo estratégico”, añadió el experto.
Sin embargo, para pensar a futuro el posible comprador tiene que tener en cuenta que los estados financieros del negocio de las tiendas por departamentos registraron pérdidas por $64.111 millones en 2014.
Razón por la que se dictaminaron medidas de las que hacen parte racionalizar gastos; mejorar el reconocimiento de la marca; descartar nuevas aperturas y potenciar el negocio de las tarjetas de crédito.
De esta forma se evitaría el desenlace que vivió La Polar, que tuvo que salir el año pasado, y se daría vida a que en el mercado local entrara un competidor con más potencia para hacerle frente a la gestión que viene desempeñando Falabella en el país.
Inversionista vendió US$4.800 millones en 2014
Las tiendas por departamentos El Puerto de Liverpool conforman una sociedad minorista de comercio exitosa debido a que se ha enfocado en el consumidor de ingresos medios-altos y altos. Esto ha permitido que la empresa cotice en la Bolsa Mexicana de Valores y a raíz de su gestión haya facturado el año pasado más de US$4.800 millones. Esta firma cuenta con diferentes marcas de almacenes y tiene divisiones de trabajo como comercial, inmobiliaria y de crédito. Precisamente en este último sector se ha convertido en uno de los principales jugadores del mercado con sus tarjetas de crédito.
Las opiniones
Sergio Soto
Director de fenalco antioquia
“Aunque aquí no se tiene conocimiento sobre este posible negocio, de concretarse Ripley tendría más capital para operar aquí”.
Carlos Rodríguez
Profesor experto en empresas de la universidad nacional
“Este tipo de empresas que deben mejorar su reputación de marca necesitan hacer inversiones y con la venta podrían hacerlo”.
Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora