MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
NOTICIAS
ETB tendría propuesta de venta en mayo
Así como en 1876 un grupo de hombres se reunió a escuchar las primeras siete palabras que Alexander Graham Bell le transmitió a su ayudante Thomas Watson a través de un teléfono y que dieron inicio a la Bell Telephone Company, el inicio de la Empresa de Teléfonos de Bogotá fue un acontecimiento. Fueron tres empleados, dos conmutadores y 200 líneas telefónicas las dispuestas para que en 1884 saliera la primera llamada desde la recién creada firma, ubicada en el centro de la capital, hasta una tienda del barrio Chapinero. Hoy la empresa se constituye como una de las líderes del mercado en Bogotá: tiene 55% de la participación de telefonía fija y cuenta con cerca de 1,4 millones de usuarios en servicios de telefonía (móvil y fija), televisión e internet a lo largo del país. La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ha sobrevivido a un incendio, al cambio de dueños en más de dos oportunidades y a por lo menos tres intentos fallidos de venta.
Sin embargo, según lo manifiesta su presidente Jorge Castellanos, parece que le llegó la hora. Según Castellanos, las pérdidas netas por más de $36.000 millones no dejan otra salida que la de vender o la de buscar un socio que impulse los negocios de la entidad, que estarán enfocados en aumentar su participación en telefonía móvil.
¿Qué balance hace de los estados financieros?
Muestran una pérdida neta de $36.000 millones. Cuando miramos el estado de resultados encontramos una pérdida operacional de $252.000 millones. Lo más grave es que el negocio en sí nos está dejando una pérdida de un cuarto de billón de pesos, eso son 3.000 unidades de vivienda de interés social.
¿Cómo justificarlo?
Esa pérdida operacional se generó porque nos quedamos cortos en los ingresos de la compañía, los cuales estuvieron por $95.000 millones y lo que gastamos ascendió a $200.000 millones. Algo que nos sorprendió mucho es que cuando hicimos el empalme con la administración saliente, nos hablaron de que la empresa estaba dando utilidades en el último trimestre de 2015.
¿Qué planes de contingencia tienen preparados?
La forma de reversar el problema es muy fácil, está en que este año y parte de 2017 se dejen de hacer inversiones para concentrarnos en rentabilizar lo que ya tenemos.
¿La salida es vender?
Hay dos planes. Podemos vender o buscar socio, seguir como estamos no es una posibilidad.
La junta directiva no tiene estudio para nuevos socios
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá informó el pasado viernes (4 de marzo) a través de un comunicado de prensa en la Superintendencia Financiera, que la Administración no ha adelantado estudios en relación con una eventual vinculación de socios estratégicos o venta. De igual forma, dio a conocer que ni su Junta Directiva ha adoptado decisión alguna sobre el particular del que se ha hablado. Aún así, se espera que a más tardar a mitad de año se tenga una propuesta concreta. En principio, son tres las formas con las que se podría calcular el precio de venta de la ETB, que arrojan precios que van desde $1,8 billones hasta unos $3 billones.
Banrepública lanzará el nuevo billete de $100 mil
La presentación en sociedad del billete de $100 MIL, que de ahora en adelante será la más alta denominación en la economía colombiana, se realizará el jueves 31 de marzo. Todo se encuentra listo en el Banco de la República para empezar a circular, a partir de ese momento el papel moneda que llevará la cara del expresidente de la República Carlos Lleras Restrepo. Con este lanzamiento, el Emisor inicia el proceso de sustitución de toda la familia de billetes.
Barack Obama llega a Cuba y arranca su visita oficial
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama se convirtió este domingo en el primer mandatario de Estados Unidos en aterrizar en Cuba en 88 años, para una visita junto a su familia que sellará el acercamiento diplomático entre los viejos enemigos de la Guerra Fría. Dentro de la agenda que cumplirá Obama en la isla, aprovechará para reunirse con Raúl Castro, escuchar a disidentes, dar un discurso y hasta disfrutar de una pasión en ambos países: el béisbol.
Aeropuertos se preparan para los turistas de Semana Santa
Según el último informe de Procolombia, que reportó la recepción de viajeros internacionales, la terminal aérea más importante del país es Bogotá, pues por esta vía llegaron 50,1% de los turistas internacionales. En total, el año pasado, llegaron a la capital del país 1,1 millones de viajeros extranjeros no residentes. Pese a su importancia, Horacio Torres, profesor de la Unal y experto en rayos, advirtió que los sistemas de pararrayos del aeropuerto no son suficientes.
Bicitaxismo y servicio de lujo, los próximos en reglamentar
El Gobierno Nacional tiene lista una serie de medidas para poner en cintura algunas modalidades de transporte de pasajeros. El revolcón en la Aeronáutica Civil, la infraestructura vial y los cierres financieros fueron explicados por la ministra Natalia Abello en Inside LR, donde señaló que el mototaxismo es una actividad que no está legalizada ni está previsto legalizarse. “Por razones de seguridad no lo vemos viable como servicio público de pasajeros”.
Colombia no irá más a la CIJ
Así lo anunció el 17 de marzo el presidente de la República, Juan Manuel Santos, al señalar que el país no comparecerá más ante la Corte Internacional de Justicia en el pleito con Nicaragua.
OBITUARIO
Javier de Nicoló
Fundador y exdirector del Idipron
El sacerdote de la comunidad Salesiana, de 88 años, trabajó por más de 40 años para garantizar y fortalecer los derechos de las poblaciones más vulnerables de Bogotá. En su trabajo con el Idipron, se calcula que más de 45.000 personas se rehabilitaron y formaron. El sacerdote Javier de Nicoló llegó a Colombia desde Italia, huyendo de la Segunda Guerra Mundial, en 1948. Fue misionero, primero, y luego pastor en la cárcel de menores.
LA CIFRA
5 por ciento creció la deuda de maloka con los bancos y acumuló déficit de $5.600 millones.
Personaje al alza
Margarita Cabello
Presidenta Corte Suprema
En marzo fue elegida la magistrada Cabello como la presidenta de la Corte Suprema de Justicia para reemplazar a Leonidas Bustos. Así se destrabó la elección del Fiscal.
Personaje a la baja
Luiz inácio lula da silva
Expresidente de Brasil
La lupa de la prensa se volcó sobre el exmandatario tras el retiro de las medidas cautelares por parte de un tribunal de Río de Janeiro y la orden de suspender la posesión como jefe de gabinete.
LAS MOVIDAS
Aldor llega a Guinea para vender Yogueta y Pin Pop
Guinea es un país de África occidental con más de 12,2 millones de habitantes. Hasta ese destino empezarán a llegar las marcas Yogueta y Pin Pop desde finales de este mes, pues esta nación se consolida como nuevo destino de la empresa caleña Aldor. Leonardo Aljure, presidente de la compañía, dijo que con la nueva apuesta buscan crecer 25% en ventas externas.
Marriott y Starwood operarán 12 hoteles locales tras fusión
El grupo hotelero Marriott, que se convirtió hace dos días en la cadena más grande y poderosa de la industria al lograr un acuerdo de fusión con la cadena Starwood por un valor de US$13.600 millones, operará desde este momento en el mercado colombiano un portafolio de 12 hoteles ubicados en Bogotá, en Cali, Medellín y Barranquilla.
Bufete Avendaño Merino se integró a Garrigues
Aunque se demoró, tal y como lo aseguró Fernando Vives, líder de Garrigues, la firma logró entrar a Chile con la fusión con el bufete Avendaño Merino. Con esta movida, la firma completa su presencia en cinco países de América Latina y consolida la expansión que inició en 2011 con su llegada a Sao Paulo, Perú, México y Colombia. Avendaño Merino pasará a llamarse Garrigues Chile.
La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS
La producción anual se estima será entre 11 a 16 millones de toneladas, sujeto a revisión permanente de las condiciones del mercado
Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%