.

Temu entró al ecommerce nacional, el cual movió más de $62 billones durante 2023

viernes, 24 de mayo de 2024

El año pasado, hubo más $370 millones de transacciones y el ticket promedio fue de $165.370. El jugador chino se caracteriza por su estrategia agresiva

Temu es una plataforma de comercio electrónico que, desde hace un tiempo, está llamando la atención en los más de 60 países que actualmente cubre, incluida Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Álvaro Umaña Gerente de asuntos corporativos de la Ccce

    “Su enfoque comercial agresivo se manifiesta a través de promociones continuas, diseñadas para capturar la atención, especialmente en periodos de crisis económica”.

En el saturado mundo del comercio electrónico ya hay miles de jugadores: pequeños, medianos, grandes y gigantes. Pero Temu está enfocada en ofrecer imitaciones ultrabaratas y sus campañas de marketing son agresivas, aunque arrastra cuestionamientos por presunto mal manejo de datos personales, supuestas prácticas de competencia desleal y posible vulneración de derechos laborales.

El “efecto Temu” ya se siente en Colombia; un mercado emergente para el ecommerce en el que, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se registraron $62,1 billones en ventas durante 2023, y este año se espera un crecimiento casi de 18%.

Sacudida al mercado

Por ahora, Temu ha sacudido todo mercado al que llega. En Estados Unidos, en un solo trimestre, la aplicación fue descargada 30 millones de veces y continúa muy fuerte después del debut en 2022.

Los clientes pueden encontrar réplicas de Apple Watch por US$10 y el gancho ha funcionado porque lo complementan con un gasto fuerte en publicidad, se calcula que el año pasado totalizó US$2.000 millones.

Colombia luce atractivo porque es una plaza en la que el ecommerce todavía no tiene una amplia penetración entre los habitantes, pero el año pasado se registraron 370,5 millones de transacciones, con un ticket promedio de $165.370.

La clave de los precios bajos radica en la manufactura: los productos proceden de China con una mano de obra más barata que desinfla el costo y deriva en un precio final que otros jugadores no pueden igualar.

Su propietario, PDD Holdings, tiene una valoración de mercado superior a US$204.000 millones. En el primer trimestre de 2024 reportó ventas por US$12.000 millones.

Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la Ccce, dijo a LR que “la incursión de Temu en el mercado de Colombia introduce un dinamismo en el ámbito del comercio electrónico”.

“Su enfoque comercial agresivo se manifiesta a través de promociones continuas, diseñadas para capturar la atención de los consumidores, especialmente en periodos de crisis económica. Esta estrategia podría intensificar la competencia en el sector, beneficiando a los consumidores al ofrecer precios más accesibles y una mayor diversidad de productos”, añadió.

Pero reconoció que “representa un reto significativo para los comerciantes locales y otras plataformas que se ven en la necesidad de ajustar sus estrategias de precios y marketing para preservar su participación frente a las tácticas de Temu”.

Competencia de la SIC

Juan Carlos Portilla, profesor de derecho financiero internacional de la Universidad de La Sabana, explicó que la autoridad competente para proteger los datos es la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

“El problema con estas plataformas es que muchas de ellas no están constituidas en el país, así que puede haber un problema de jurisdicción en caso de que un consumidor vea menoscabados sus derechos”, expuso.

Añadió que hay muchas incógnitas que se pueden presentar en la transacción: en qué lugar se realizó la compra? ¿La plataforma está constituida en Colombia? ¿Si no está constituida en Colombia a qué jurisdicción pertenece?

“Lo que yo les diría a los colombianos es que tengan cuidado con el sitio en el que realicen sus compras; hagan un proceso de debida diligencia muy sencillo, gasten un tiempo antes de poner los datos de las tarjetas porque, precisamente, ese es un problema que está viviendo el mundo con la plataforma”, mencionó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 13/06/2024 "La caja no puede ser utilizada como un mecanismo de presión para el sector salud"

Bruce Mac Master, presidente de la Andi y el Consejo Gremial pidió que se trabaje en la estabilización financiera del sistema

Industria 17/06/2024 Ministerio de Comercio Industria y Turismo no impuso medidas antidumping a China

PGI Colombia presentó la solicitud de investigación a MinComercio en septiembre de 2023, en la que pidió que se aplicara esta medida

Comercio 14/06/2024 Más de 80 empresas chinas operan en Colombia y la inversión se disparó desde 2019

Según el Banco de la República indican que, entre 2020 y 2023, la inversión desde China totalizó US$566,6 millones