MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo a un comunicado de la compañía, el cambio se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2017.
Gómez está vinculado a la empresa desde 2006, como CEO responsable de la entonces operación Telefónica Telecom y luego asumió como presidente ejecutivo del Grupo Telefónica en Colombia. Entre tanto, Pontón tuvo a su cargo las responsabilidades operacionales como CEO de Movistar n Colombia desde hace ocho años.
La compañía, por medio de un comunicado de prensa, destacó que “Pontón desarrolló gran parte de su carrera en Argentina en donde ocupó destacadas responsabilidades para Telefónica. Fue ejecutivo clave en el despliegue y consolidación del sector de telefonía móvil, al participar primero como ejecutivo de Unifón hasta 2005, y luego en la fusión de esta compañía con Movicom”.
Pontón también participó en el lanzamiento de la marca Movistar y gestionó la actividad comercial del negocio.
La entidad recordó que Pontón “a finales de 2008 llegó a Colombia como CEO de Telefónica Móviles Colombia (Movistar), operación en la que, junto con Alfonso Gómez, trabajó en el proceso de transformación para que el negocio retomara el crecimiento, a pesar de las complejidades de concentración del sector”.
Y posteriormente en 2012, Pontón fue nombrado como CEO de Telefónica en Colombia, cuando condujo la fusión operacional de las compañías fija y móvil del grupo en el país. Asimismo, lideró el posicionamiento comercial de Movistar como operador integrado de comunicaciones, lanzando los servicios 4G LTE y poniendo a disposición de los usuarios una buena oferta integrada de servicios fijos, móviles y TV.
Cabe recordar que Gómez en días pasados le dijo a LR que uno de los principales retos de la compañía están en materia digital.
“Es cómo logramos que la economía digital se traslade a más sectores de la sociedad. Educación será uno de ellos. Y en emprendimiento digital, aunque hay desarrollo en el ecosistema todavía hay que trabajar más, tener más opciones de capital de riesgo, más adecuación de las instituciones para adoptar esas nuevas aplicaciones que los emprendedores están haciendo”.
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.