MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La investigación se dio por una presunta colusión en la licitación, y ahora se espera que se reanuden las obras próximamente
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) archivó definitivamente el proceso por presunta colusión en la licitación del tercer carril Bogotá-Girardot.
Conconcreto, empresa que estaba siendo investigada, informó que siempre trabajaron con los funcionarios de la SIC y las demás entidades gubernamentales que han solicitado información para esclarecer los cuestionamientos de terceros interesados en el proceso de licitación.
“Después de arduas jornadas de testimonios y presentación de pruebas por parte de los funcionarios de las cinco compañías investigadas, el Superintendente Delegado recomendó en diciembre de 2019 archivar el proceso, decisión que fue confirmada definitivamente mediante la resolución del 1 de octubre de 2020”, anunció Conconcreto.
La empresa indicó que la decisión del ente de control ratifica ética y transparencia con la que siempre ha actuado a lo largo de casi 60 años de historia y cientos de proyectos públicos y privados en varios países de la región. “En el mundo actual donde todos estamos conectados y la comunicación es instantánea, preservar la reputación es el más valioso activo de nuestra organización”, señaló.
Pasado y cerrado el episodio, la empresa se centrará en la construcción y en la operación y mantenimiento en la vía Bogotá-Girardot, que representa una de las arterias viales más importantes para el comercio, el turismo y la industria de la sabana de Bogotá y las áreas aledañas.
“Nos asistirá siempre el ánimo de colaborar con las autoridades, somos defensores de la institucionalidad y de la justicia colombiana. Agradecemos a nuestros clientes, proveedores, entidades financieras, compañías de seguros, asesores externos y a todas las personas que confiaron en nuestra inocencia y nos apoyaron durante este extenso proceso”, concluyó.
El proyecto Bogota-Girardot llevaba dos años detenido. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Vía 40 Express llegaron en los últimos días a un acuerdo para destrabar las obras en siete de ocho unidades funcionales. La obra tuvo cierre financiero en 2018.
Brookfied dijo que las medidas anunciadas en el proyecto de decreto vulneran los estándares de protección consagrados en acuerdos internacionales
Lanzaron cuatro nuevas rutas en el año, todas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín
El encargado de Air-e, Edwin Palma, invitó a gremios y sector público y privado a construir consenso sobre la compra de la compañía o la construcción de una empresa mixta