.
EMPRESAS

“Salir del mercado tradicional y desarollar productos competitivos”

sábado, 2 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Estrada Ciro

Gustavo Herrera, presidente de Alumina ha hecho la tarea y sabe que una empresa no subsite si no tiene dentro de sus estrategias innovar con productos atractivos para el mercado y reinventarse para no quedarse atrás de la competencia.

El directivo de esta empresa, líder en productos de aluminio desde hace 50 años en Colombia, reveló en diálogo con LR, que la firma trabaja en un nuevo sistema para ventanas, que aisla el ruido y es resistente a cambios de temperatura o climas extremos. “Trabajamos sistemas modernos para salirnos del mercado corriente, estamos tratando de movernos en un mercado más sofisticado”.

Por eso esperan seguir, como han venido trabjando este año, con el desarrollo de 38 productos nuevos tanto para uso cotidiano como para grandes firmas en el sector de la construcción.

Herrera aseguró que “en mercadeo cada vez nos modernizamos más, haciendo que los clientes tengan muchas más opciones a través de la red y que tengan mecanismos que los ayuden a desarrollar, seguimos en la línea para poder competir”.

El Grupo Alúmina se dedica a la fabricación de productos en aluminio para los negocios de construcción, soluciones industriales y hogar y catering. A este, pertenecen la Empresa Metalmecánica de Antioquia, Emma, y Alúmina.

Muchas de las obras que se construyen en el país, cuentan con el aluminio de esta empresa en sus estructuras. El domo del aeropuerto José María Córdova del municipio de Rionegro, por ejemplo, o la fachada del hospital San Vicente de Paul, están hechos con sus materiales.

Por eso el presidente de la compañía le dijo a LR que en cuanto a términos de construcción Bogotá lidera la lista de las ciudades más costosas, después seguiría Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla.

“Lo que pasa es que entre Bogotá y Cartagena existe una diferencia muy grande; en Bogotá puede valer aproximadamente $12 millones el metro cuadrado, en Medellín en cambio entre $3 a $4 millones, la diferencia es muy significativa” indicó.

“Hay que tener en cuenta que la diferencia en cierta forma es por la mano de obra, porque algunos terminados, son más lujosos y el terreno que es lo más determinante varia.Por otro lado no hay tanto terrenos en la ciudad, porque las personas quieren vivir cerca a su lugar de trabajo, por eso hay que tumbar las casas y esto hace que se vuelva más caro” agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 22/01/2025 Aerolínea JetSmart anunció la apertura de una nueva ruta directa entre Cali y Bogotá

La nueva ruta de la aerolínea completará un total de 17 rutas domésticas nacionales en las principales ciudades y seis internacionales

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia

Energía 21/01/2025 Air-e le solicitó al nuevo procurador intervenir con los morosos de entidades oficiales

La empresa expresó que la ley contempla como falta grave el incumplimiento de estas obligaciones, "las cuales pueden acarrear la destitución de los funcionarios"