MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Consiste en la compilación de métodos modernos de extracción minera, artesanía impulsada por tecnología de punta, transparencia, trazabilidad de la mina al mercado para los consumidores y un entorno de trabajo seguro y justo a la región de Muzo y Quípama en Boyacá.
El Grupo Muzo, asumiendo un alto riesgo, decidió entrar en el mercado colombiano en 2009 brindando servicios mineros a la mina de Muzo. Desde entonces, ha cambiado la cara de la minería de esmeraldas en Colombia, a través de, por ejemplo, trazabilidad de la mina al mercado y tranquilidad para los consumidores, haciendo un seguimiento de cada esmeralda desde el momento en que sale de la tierra hasta que llega a los consumidores finales.
Durante la realización del primer simposio, el director de Minería Texas Colombia, Charles Burguess, habló por primera vez de cómo ha sido la transformación y modernización de la industria de la minería en Colombia, la experiencia de Grupo Muzo a lo largo de estos 6 años de actividad en el país y sus objetivos a largo plazo en el mercado.
Así mismo, durante la apertura del encuentro internacional, también se hizo presente el ministro de Minas y Energía Tomás González, el presidente de Fedesmeraldas, Óscar Baquero y el presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Esmeraldas (Acodes) Gabriel Angarita.
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora