MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proceso inicia con radicar una queja ante Ultra Air y si esta no le responde interponer una denuncia ante la SIC
Si usted es una de las 370.000 personas que se quedó con un tiquete de Ultra Air y que tenía una fecha de viaje posterior a la suspensión de la operación el pasado 29 de marzo, tiene al menos cuatro opciones para poder tramitar una solicitud que le permita volar o le devuelva el dinero que pagó por el tiquete.
La Superintendencia de Transporte precisó que como primera medida, podrá entablar una comunicación directa con la aerolínea al llenar el formulario disponible en la página web www.ultraair.com para radicar quejas, reclamos y peticiones. "Allí también podrá solicitar la devolución del precio del tiquete, sin que haya lugar a penalidad alguna", indica la Superintendencia.
Como segunda medida, podrá acceder a un plan de protección de usuario con otras aerolíneas como Avianca, Latam y Wingo, de acuerdo a la disponibilidad de sillas. En algunos casos, esta protección es gratuita. Podrá consultar esta opción contactando a las aerolíneas mencionadas, teniendo sus datos de identificación a la mano y de reserva o tiquete adquirido.
En caso de que haya optado por la primera opción y Ultra Air no le dio solución a su solicitud, podrá acudir a jueces y la Superintendencia de Industria y Comercio para exigir el reembolso del dinero que pagó por el tiquete. La demanda ante la SIC la puede imponer a través de un formulario en su página web.
La última opción disponible es presentar una denuncia ante la Supertransporte, la autoridad de protección al usuario del sector transporte, e informarle sobe hechos que considere vulneran sus derechos, para que se adelanten las medidas preventivas y correctivas necesarias. Para contactar a la Superintendencia, llame a la línea gratuita 018000915615 o escriba a vur@supertransporte.gov.co
Uber acaba de cumplir 10 años en Colombia, casi que ha movilizado de a un millón de usuarios en la plataforma por año, por eso está por entrar en la unidad de motos
La empresa generará un ahorro cercano a 40% en cuatro de sus terminales y eliminará emisión de más de 1.300 toneladas de CO2
La Licorera de Caldas ganó el recurso que interpuso contra el Aguardiente Real, por similitud en diseño y forma con el clásico Aguardiente Amarillo