MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hay varios factores que se deben analizar para tomar la mejor decisión. Estas son algunas pistas para llegar al programa idóneo.
¿Es indispensable?
Si bien hay empresarios exitosos que nunca estudiaron un máster, hoy el mercado laboral exige que los postulantes a cargos directivos tengan una formación más allá del pregrado. Además, aunque estudiar un máster no garantiza un ascenso, Fernando Barranzuela, director de Posgrado y Extensión en Ciencias Económicas y Empresariales de la UDEP, asegura que el grueso de los egresados del MDGE recibió más responsabilidades en sus empresas al terminar sus estudios.
¿Qué programa?
Barranzuela explica que los posgrados se dividen, básicamente, en dos grandes grupos: los generales y los especializados. En el primer caso, los profesionales apuntan a obtener un cargo directivo o a formar su propia organización, mientras que en los máster especializados los estudiantes van a complementar su formación de pregrado, como en un curso de extensión.
Posición laboral
El momento ideal para estudiar un máster dependerá del perfil del profesional. Por ejemplo, Barranzuela apunta que las maestrías de especialización pueden estudiarse inmediatamente después de obtener el grado bachiller o licenciado. En cambio, en las maestrías de dirección de empresas hará falta que el profesional tenga de cinco a diez años de experiencia laboral y, al menos, dos años dirigiendo personas. De hecho es una exigencia de universidades.
Dónde. La elección de universidad o escuela de negocios es esencial para sacarle provecho a la formación. En muchos casos, anota Barranzuela, el primer filtro de los reclutadores o ‘caza talento’ se pasa solo con ser egresado de una escuela de prestigio.
Financiamiento
Se recomienda mirar el dinero que cuesta el máster como una inversión y no como un gasto fijo: “Lo ideal es pagar la maestría con ahorros; sin embargo, los créditos otorgados por los bancos ayudan para no postergar la decisión de estudiar. Muchos obtienen un crédito vehicular… ¿por qué no un préstamo para un posgrado?”.
¿El Posgrado presencial o mejor hacerlo online?
La oferta en el mundo de los posgrados es amplia. No obstante, es aconsejable evaluar los objetivos del profesional. Si se busca generar una red de contactos con los otros alumnos para futuros negocios, el modo presencial es el ideal; para temas técnicos, la flexibilidad de horarios del formato online es lo mejor. En los máster de dirección, 70% del aprendizaje se genera con el profesor y 30%, en casa.
Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"
Allí estuvieron presentes representantes del sector público, empresarios afiliados y aliados, congresistas, concejales, exgobernantes de Antioquia, entre otros