.
EMPRESAS

Quala y Alpina, los nuevos jugadores en el nicho de las bebidas con gas

martes, 8 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lo que empezó como un experimento de ponerle sabor al agua teniendo como resultado el nacimiento de marcas importantes como H2O, resultó un negocio más grande de lo esperado pues contagió a otras categorías comerciales como el té listo para tomar y los jugos.

El reciente anuncio de la compañía colombiana Quala de ampliar las presentaciones existentes de su marca de té Suntea (que ya se vende en polvo y listo para tomar) a una versión gasificada; así como el lanzamiento que se realizará el próximo jueves de un jugo con burbujas por parte del fabricante Alpina, son una muestra del dinamismo de este segmento comercial.

“Las empresas de bebidas de manera constante innovan y trabajan para que su productos ofrezcan mejores opciones para los consumidores. En este caso, el gas en las bebidas tiene un impacto directo en la palatabilidad del líquido contenido (agradable al paladar), potencializa su sabor, aumenta la sensación de frescura y no contiene calorías por lo cual se usa de manera extendida en las diversas bebidas”, indicó Santiago López Jaramillo, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi.

Según cifras de Euromonitor International, el mercado de bebidas no alcohólicas en Colombia el año pasado cerró en casi $16 billones, un total en el que las gaseosas pesan cerca de 70%.

Además de la alta preferencia en el colombiano por las gaseosas, otros factores que apuntan al éxito del nicho de las bebidas burbujeantes es que el resto de las categorías de bebidas sin grado alcohólico vienen creciendo notablemente. Por ejemplo, los jugos facturaron $1,4 billones en 2013, cifra que representa un crecimiento de 137,6% en los últimos cinco años. Así mismo, el negocio de los té listos para tomar vienen conquistando el gusto del colombiano con un alza de 533,2% al cerrar el año pasado con ventas de $301.535 millones frente al panorama registrado en 2008.

Lo que venden
De acuerdo con los balances financieros presentados ante la Supersociedades, las dos empresas que acaban de incursionar en el nicho de las bebidas con gas están registrando un buen panorama financiero.

En el caso de Quala Colombia, sus ingresos operacionales en 2013 cerraron en $852.250 millones, una suma que representó un alza de 20% frente a lo facturado en 2012. Sin embargo, la utilidad neta disminuyó casi 5% al cerrar en $24.052 millones.

Los números de Alpina fueron todos positivos. Al cierre del año pasado las ventas llegaron a $1,41 billones, un incremento de 1,06% frente al año pasado; mientras que la utilidad neta fue de $36.097 millones, con un ascenso de 7,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 30/04/2025

“Únicamente 0,06% del total de nuestras transacciones generan algún tipo de queja o reclamo”

Luego de que la SIC le impusiera una multa de $745 millones a Flypass por fallos en el sistema, su CEO, Juan Camilo Henao, dijo que fue desproporcionada y apelarán la decisión

Industria 28/04/2025

Cargill proyecta aumento de 30% su línea de producción de proteína de pollo a 2030

La planta incubadora de huevos Mahates, la cual tiene una capacidad de carga de 39,5 millones de huevos, y una incubabilidad de 84,5%

Tecnología 29/04/2025

“En Google tenemos cerca de 200 grandes anunciantes en la región; Perú, Chile y Colombia”

Google Colombia va a lanzar un programa por US$750.000 para enseñarle a 75.000 personas, entre alumnos y profesores, a cómo usar y aplicar la inteligencia artificial