MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer se llevó a cabo la audiencia de formalización de cargos contra el ex gerente de la filial de La Polar en Colombia, Iván Dinamarca, y la reformalización de cargos contra otros ex ejecutivos de esta compañía, específicamente contra Pablo Alcalde, María Isabel Farah, Julián Moreno, Santiago Grage y Nicolás Ramírez.
Según lo informó el Diario Financiero, en el caso de Dinamarca, el juez Paulo Orozco dictaminó arraigo nacional contra el ex gerente y la activación de un control de firmas quincenal. Las razones que esbozó la autoridad jurídica para dar este fallo fue 'por participar en el proceso de automatización de las repactaciones unilaterales que afectaron a más de 1 millón de clientes'.
En cuanto a los cinco ejecutivos de la corporación, fueron reformalizados por el uso de información falsa para obtener créditos (infracción al art. 160 de la Ley General de Bancos).
Se esperaba que durante la audiencia, Alcalde, Moreno y Farah pidieran levantar la prisión preventiva dictada en diciembre. Sin embargo, esta acción no se realizó por lo que los exejecutivos seguirán tras las rejas. 'No estamos de acuerdo con la determinación del magistrado (...) No es tan simple como haber trabajado en La Polar y tener alguna responsabilidad', dijo Jorge Moraga Torres, abogado de Dinamarca.
El defensor del ex gerente de la filial de La Polar en Colombia agregó que al automatizar el sistema de renegociación, su defendido no sabía que era unilateral, aunque sí automático, que no es lo mismo. 'Dinamarca ha dedicado su vida a automatizar procesos. Jamás ha hecho una negociación unilateral', dijo.
Moraga agregó durante la defensa: 'Dinamarca no entendía lo que estaba haciendo. El estaba para otra cosa'.
Por su parte, la abogada querellante de accionistas minoritarios, Bárbara Salinas, manifestó su agrado por la decisión, 'estamos contentos que (Dinamarca) haya quedado con la cautelar de arraigo nacional, nos parecía muy peligroso atendiendo a que este señor trabaja fuera de Chile, y que estuviera fuera del alcance del Ministerio Público'.
Arrecian las acusaciones de la Fiscalía]
Durante la audiencia del caso de La Polar que se realizó en un juzgado chileno, José Morales, jefe de la unidad de delitos de alta complejidad de la Fiscalía Centro Norte en Chile, destacó que la cuantificación de los créditos otorgados a La Polar con datos falsos alcanzó un asuma de $34.700 millones. 'Los antecedentes entregados por el Ministerio Público acreditan que el señor Iván Dinamarca participó en los ilícitos', indicó el Fiscal durante el juicio que tardó al menos cinco horas.
Fantastic Night produce entre 250.000 y 300.000 prendas al año de 230 diseños, entre franquicias de dibujos infantiles y diseños genéricos
Entre las razones de la medida cautelar estan que se evidenció el recibimiento de recursos por más de $10.000 millones producto de procesos liquidatorios
En paralelo, la venta de vehículos creció 184,4% y la venta de híbridos creció 15,6% respecto a septiembre del año pasado