.
Adriana Plata, directora ejecutiva Asobares
COMERCIO

Preocupación en sector de bares y discotecas por disminución de 20% en consumo

lunes, 23 de enero de 2023

Asobares

Foto: Adriana Plata, directora ejecutiva Asobares
La República Más

La propuesta de reforma laboral y la inflación son los principales retos que tiene el sector para recuperar los niveles previos a la pandemia

El sector de bares y discotecas está cerca de registrar los mismos niveles de actividad que tenía antes de la pandemia. Al cierre del año pasado, logró una recuperación de entre 90% y 95%, una cifra que incluye no solo ventas sino también generación de trabajo. No obstante, los empresarios del sector ven con preocupación la incertidumbre que trae 2023.

Factores como la inflación y el fortalecimiento del dólar ya han impactado directamente el costo de insumos como licores importados y otros ingredientes, aumentando su precio entre 10% y 30%. "Entonces los empresarios han tenido que ajustar los precios de sus cartas o han tenido que sacar algunos productos", señala Adriana Plata, Presidenta Ejecutiva de Asobares.

A esto se suma el fin de la exención en el impuesto al consumo, de 8%, que entró en vigor el 1 de enero. "El empresario todavía está decidiendo si este incremento se verá reflejado en las cartas o en la reducción de márgenes. Esto puede afectar la contratación nueva de personal. Muchos están a la expectativa de quedarse con los equipos de trabajo estáticos durante este año", añade Plata.

Según el gremio, estos elementos han producido una ligera reducción en el número de clientes y una disminución de casi 20% del volumen de consumo por persona. Los hogares -ante una economía en desaceleración y una inflación anual de 13,12%- están cuidando su bolsillo.

Los bares y discotecas no son los únicos afectados por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. En diciembre, 71% de lo comerciantes vieron disminuidas sus ventas o un comportamiento similar al del año pasado. "Si se tiene en cuenta la inflación, esto significa una disminución", aseguró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal. Además, 52% de los empresarios redujeron sus utilidades o perdieron dinero.

¿Llegará la recuperación total en 2023?

De acuerdo a Asobares, todavía no hay signos de cierre de negocios ni de reducción del casi un millón de empleos que genera el sector a nivel nacional. "Estamos a la expectativa de lo que pueda pasar sobre todo con la propuesta de reforma laboral y su impacto en los costos laborales. Aunque todavía el proyecto no está definido, se ha hablado de aumentos en el costo de horas extras y de que el recargo nocturno empiece a partir de las 6PM. Son cargas muy difíciles para un sector que se enfoca en el fin de semana y para el que la jornada única es la noche", explica Plata.

En el mejor escenario, el sector podría recuperar los niveles de 2019 para finales de este año. De cumplirse los peores augurios en materia económica y regulatoria, podría perderse parte del avance de la reactivación y "pueden entrar en riesgo algunas plazas de trabajo", añade.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 13/03/2025

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en los productos Latti

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub