.
CONSTRUCCIÓN

La mayoría de viviendas que se ofrecen para arriendo no tienen 60 metros cuadrados

miércoles, 30 de agosto de 2023

Atrás quedaron los arriendos de apartamentos de grandes dimensiones, según Fedelonjas, el promedio es de 60 metros cuadrados

El mercado inmobiliario en 2023 apunta hacia las residencias habitacionales más pequeñas. Un informe de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz, Fedelonjas, aseguró que la oferta de vivienda en arriendo en Colombia se concentra en áreas de no más de 60 metros.

“Este es un tema de alta relevancia ahora que el porcentaje de hogares arrendatarios llegó a 40,2% y pasó a ser el tipo de tenencia predominante en el país; incluso en las cabeceras municipales llega a 47,6%”, dijo Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas.

Bogotá, inicialmente, es la zona donde más concentración hay de personas viviendo en arriendo, con 52,7%. De este 52,7%, la mayoría se ubican en viviendas de estrato tres, con un tamaño de área promedio de 51,4 metros, y con $21.546 en el precio por metro cuadrado.

Para el estrato cuatro la situación no cambia, pese a que el metro y los costos de servicios públicos ascienden. Los áreas de las unidades son de 51,4 metros cuadrado y el precio por metro cuadrado alcanza los $32.156 metros cuadrados.

En Antioquia, el tamaño del área por metro cuadrado es mayor, por lo que el precio también aumenta. El estrato tres ofrece la mayor cantidad de viviendas; allí, el área promedio es de 53,3 M2 y el metro de alquiler se cobra a $23.891. Para el estrato cuatro, el área promedio es de 54,5 y el metro de arriendo tiene un valor promedio de $30.026.

En el Eje Cafetero, la mayor oferta está en el estrato tres donde un metro cuadrado de alquiler está en $16.973 y el área promedio es de 52,5 metros cuadrados. Para el estrato cuatro, el valor está en $21.046 por metro cuadrado. En el Valle, el grueso de la oferta está en el estrato cuatro donde se cobra $19.075 por metro cuadrado en viviendas alquiladas con área promedio de 55,7 metros. Para el estrato tres, el precio promedio es de $14.659 para soluciones con áreas de 54,1 metros.

En la Costa Caribe el área promedio de los estratos medios es de 54 metros y la mayoría de la oferta de viviendas en arrendamientos está en el estrato tres. El precio por metro cuadrado alcanza los $21.748. En el estrato cuatro, el valor es de $26.771 por metro de alquiler.

Paola Suárez, vicepresidente de Ciencuadras.com, coincide que la participación en aparta estudios y apartamentos predomina en las plataformas. “Con el 68,53% de la participación, los apartamentos y aparta estudios son los tipos de inmuebles más buscados en el país para compra nueva y usada. La demanda durante el primer trimestre de 2023 se inclinó por apartamentos, con más del 80% del total de las búsquedas”.

LOS CONTRASTES

  • Edwin ChirivíPresidente de Camacol

    “Tenemos más participación de hogares unipersonales y biparentales sin hijos, y esto nos ha reconfigurado un poco la oferta inmobiliaria”.

Edwin Chiriví, presidente de Camacol, coincide con que cada vez se necesitan áreas más pequeñas pero por la replicación de hogares unipersonales (una sola persona) y biparentales sin hijos (pareja sin hijos y posiblemente con mascotas). “Hoy en día los productos inmobiliarios atienden muchísimo a la nueva formación de hogares”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 13/03/2025

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en los productos Latti

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub