.
Jhon Maya Salazar, gerente de EPM
ENERGÍA

EPM planea duplicar sus ingresos mediante exportación y producción de hidrógeno

martes, 30 de abril de 2024

Jhon Maya Salazar, gerente de EPM, dijo que duplicarán los ingresos con la exportación de hidrógeno

Foto: EPM

Jorge Maya Salazar, gerente general de la empresa, señaló que a Hidroituango representará 27% de la energía total del país

EPM anunció que está desarrollando un plan piloto para la producción de hidrógeno, con el fin de generar 100 toneladas cada año de este elemento. John Maya Salazar, gerente de la empresa, aseguró que la exportación de hidrógeno en los próximos años podría duplicar los ingresos de la compañía.

La compañía también señaló que el proyecto Hidroituango tiene actualmente una avance de 93%. El otro 7% restante corresponde a 5% de obra civil y 2% de equipos electromecánicos. Generadores, cables y controles son algunos de los detalles que está ultimando la empresa para la culminación del proyecto, el cual se espera que esté funcionando a plena capacidad en 2027.

Actualmente, faltan los cuatro generadores de la segunda etapa. Es importante recordar que el proyecto sufrió un retraso y un alza en los costos luego de la tragedia en 2018, cuando el agua inundó parte de las instalaciones de Hidroituango.

"Entraremos en operación de forma paulatina desde enero de 2027 hasta diciembre de ese año para poner en funcionamiento esas unidades. Buscaremos la manera de entrar en operación antes. Una vez Hidroituango funcione completamente entregará 2.400 MW al sistema", aseguró Maya.

Con las cuatro unidades que están en funcionamiento, EPM aseguró que han aportado 8% a la generación de energía del país y, en algunos periodos de El Niño, representó hasta 50% de la generación de la empresa."Cuando el proyecto entre en operación en 2027 entregaremos 17% de la energía total del país", dijo EPM.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 19/03/2025

“Iniciaremos la operación entre Bogotá y Cali a partir de abril con tres vuelos diarios”

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo que las aerolíneas que deseen abrir sus rutas al exterior deben operar un año en el país, un objetivo que cumplen este mes con la empresa

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025

Transporte 18/03/2025

“La eliminación de la visa Schengen ayudó mucho para que Madrid sea el nuevo Miami”

Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%