MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Postobón
La iniciativa espera mejorar la calidad de vida de estas mujeres y de sus familias, al tiempo que adquieren autonomía económica
Postobón busca empoderar a 1.113 mujeres rurales de Bolívar, Risaralda, Cauca, Valle del Cauca, Santander, Huila, Cundinamarca y Tolima, por medio del programa Hit Social. Con esta iniciativa se quiere impulsar sus capacidades en el campo.
De las 1.113 mujeres, 406 son agricultoras de mora, lulo, mango y guayaba, 37% población afrodescendiente, mestiza e indígena. Además, 77 mujeres productoras de fruta son líderes de las asociaciones de fruticultores a las que pertenecen.
El programa Hit Social busca mejorar la calidad de vida de estas mujeres y de sus familias, al tiempo que se empoderan y adquieren mayor autonomía económica. Las 406 mujeres agricultoras del programa gestionan 27% de los cultivos que hacen parte de la iniciativa de Postobón. Esto equivale a 332 hectáreas cultivadas de mora, lulo, mango y guayaba.
La compañía les garantiza la compra de sus cosechas a precios competitivos y les brinda un acompañamiento integral para que sus cultivos sean cada vez más productivos y sostenibles al tiempo que fortalecen su capacidad asociativa y comunitaria.
“Queremos fortalecer el papel de las mujeres en la sociedad. Somos conscientes de que las brechas de género son mayores en el campo, pero, con la visión que tenemos y el valor que genera el programa Hit Social, crearemos más oportunidades para ellas y las vincularemos a una dinámica virtuosa de economía popular que contribuya a su desarrollo y al del agro colombiano”, dijo Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.
El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"