.
AUTOMOTOR

Pese a crisis, el sector automotor ya supera en 5,1% cifra de niveles de prepandemia

sábado, 9 de abril de 2022

Marcas de la industria automotriz registran números rojos en su primer trimestre de operación, marcado por bajas de inventario. El registro de motos nuevas creció 32,3% en marzo

El sector automotor es uno de los que ha sentido más directamente el impacto de la crisis de suministros, y esto se viene reflejando en importantes hitos mes a mes. En marzo, fueron las motocicletas las que vendieron 79.899 unidades, con un crecimiento significativo de 109,4% y 32,3% frente a 2020 y 2021 respectivamente. El tercer mes del año registró la mayor cifra mensual durante los últimos tres años en venta de motocicletas.
Esto, pese a que el sector automotor global pasa por un momento de inestabilidad comercial dado las afectaciones que varias marcas han tenido en su inventario por las crisis.

LOS CONTRASTES

  • Luis TorresCEO de Hyundai Colombia

    “Tenemos una participación de mercado de 3,2% sobre el total de vehículos livianos. La limitación de inventario la tenemos principalmente en los productos que son ‘hot’, es decir, últimos lanzamientos”

  • Ariel MontenegroDirector general de Renault-Sofasa para Colombia

    “La demanda de vehículos está por encima de la oferta, esto hace que todo el sistema esté bajo tensión. Sin embargo, nosotros esperamos este año aumentar niveles de exportación y crecer 10%”

En Colombia, aunque la mayoría de marcas han reportado mes a mes número en rojos en nuevas unidades vendidas, en el consolidado el sector demuestra que aún sigue siendo resiliente a grandes crisis como esta. Si bien registró un freno en matrículas nuevas en el último mes, se evidencia que, aunque levemente, creció 1%, respecto a 2021 y 5,1% frente a 2019. El sector, pese a problemas de suministros que ponen en tensión su capacidad de responder a la demanda, ya supera niveles prepandemia.

“El primer trimestre el mercado de vehículos nuevos creció un 1%, impulsado por las matrículas de enero. En febrero y marzo, los registros cayeron principalmente por las demoras en entregas a clientes por las dificultades que presenta la industria mundial en suministro de vehículos”, explicó el presidente del gremio Andemos, Oliverio García.

En total, en 2021 el sector automotor había vendido 56.971 unidades de vehículos en el primer trimestre del año. En 2022, ese número fue de 57.454, lo que es 483 más. Sin embargo, como indicó el directivo en febrero el sector cayó 2% y en marzo 9%.

Renault y Chevrolet con 10.140 y 9.829 unidades vendidas respectivamente, fueron las líderes, pese a que ambas bajaron ventas en marzo y febrero.

El gerente de División de Marketing de Renault, Iván Ramírez, explicó que el nivel de participación de la marca “ha sido muy similar al de 2021 y se asemeja bastante con nuestra proyecciones”. Añadió, que, aunque “existen grandes retos de suministro por la crisis mundial de componente”, han logrado mantener la actividad de la planta a pesar de los contratiempos, en parte, por una mayor apuesta de la marca por el ensamblaje local en Envigado. Una movida que, según Ariel Montenegro, director general de Renault, les hizo enfrentar mejor la crisis.

Por el lado de Chevrolet, la marca indicó que este ha sido “un trimestre positivo” al lograr una participación de 17,1% en el mercado colombiano, creciendo 3,3% frente al año anterior.

Andrés Plata, gerente de Seat, informó que las ventas de la marca cayeron 37% vs 2021. "Esto se debe a la falta de inventario, especialmente de nuestro modelo de mayor venta que es la SUV Arona. Sin embargo, a partir de este mes la llegada de unidades se regulará y ya tenemos más de 100 unidades listas para entregas a clientes".

A su vez, Sergio Ramírez, gerente de marca Volkswagen, dijo que con respecto al comportamiento de las ventas de Volkswagen durante el primer trimestre del 2022 Vs el 2021, "solo podemos mencionar aspectos positivos, traducidos a una ganancia de 0,49% de participación en el mercado de pasajeros y vehículos livianos comerciales". Además, añadió que están teniendo "listas de espera que oscilan entre dos a tres meses. Sin embargo, gracias a diversas estrategias que hemos desarrollado, estamos en la capacidad de ofrecer modelos tales como el Gol, Voyage y Saveiro para entrega inmediata".

Resalta, que en el reporte, se encontró que marcas como Toyota, Hyundai y Suzuki, no registraron números en rojo en ninguno de los meses en lo que el sector sí tuvo caídas. Toyota, que fue la tercera en ventas de enero a marzo con 4.908, indicó que su comportamiento se dio porque mejoró el servicio posventa. El CEO de Hyundai, Luis Torres, dijo que la marca tuvo 3,2% de participación y que la limitación de inventario la tienen en productos “hot” (nuevos).

Según Andemos, el sector sigue estando positivo prevé vender este año 260.000 unidades, 3,7 % más que 2021.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 22/01/2025 Providencia exportó 60.000 toneladas de azúcar en 2024, la mitad fue de tipo orgánica

El mercado mundial de azúcar orgánica se valoró en US$2.197 millones en 2023 y se espera que crezca a US$4.094 millones para 2031

Hacienda 22/01/2025 El presidente de la Andi señaló desacuerdo en declaración de emergencia económica

El directivo gremial explicó que la constitución define que deben haber "razones sobrevinientes" para declarar este estado

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%