.
ENERGÍA

One Energy prevé instalar 28 megavatios pico y reducir 27.809 toneladas de C02

viernes, 7 de julio de 2023

Ricardo Laverde Gaviria, CEO y fundador de One Energy Solutions

La empresa acaba de finalizar en Tenjo, Cundinamarca, la instalación de 1.079 módulos solares que producirán 787.000 kilovatios por hora al año y compensarán 29.771 árboles anuales

Con el fin de aportar a la reducción de las emisiones contaminantes, varios emprendedores colombianos le están apostando a acompañar a las empresas en la migración hacia la energía solar.

Uno de esos jugadores es One Energy Solutions, empresa nacional que ha construido en Colombia más de 100 proyectos que le ahorran al país 49, 6 millones de toneladas de CO2 al año, una cifra que representa la compensación de 2.837 millones de árboles al año.

En la actualidad, el país cuenta con una capacidad instalada de 725,38 megavatios (MW), que equivalen al consumo de 547.402 familias. Ese número contribuye, asimismo, en la reducción de 921.333 toneladas de CO2 al año, según analizó la empresa.

En más apuestas de One Energy Solutions, la empresa explica que suma el proyecto recientemente finalizado en Tenjo, Cundinamarca, que reducirá 520.99 toneladas de dióxido de carbono al año. Este está compuesto por 1.079 módulos solares que producirán 787.000 kilovatio-hora (kWh) al año, lo que equivale a compensar 29.771 árboles anuales.

Para Ricardo Laverde Gaviria, CEO y fundador de One Energy Solutions “una de las grandes barreras que tienen los empresarios para realizar esta migración es un poco de escepticismo en la tecnología, aunque ha habido un gran avance en la implementación de estos sistemas, aún no hay mucho conocimiento del funcionamiento y los ahorros que se obtienen al momento de hacer la instalación, además de los beneficios ambientales que se obtienen”.

Finalmente el empresario manifestó que “a medida que las empresas entiendan las bondades de las tecnologías se irá masificando su uso. Para 2023, proyectamos instalar 28 megavatios pico (MWp) y contribuir a la reducción de 27.809 toneladas de Co2 adicionales en el país”.

Y es que, de acuerdo con informes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector energético es el mayor contaminante en el mundo (76%), seguido por la agricultura, incluyendo a la ganadería (12%), la industria de productos químicos, cemento, entre otros (5,9%), residuos de vertederos de agua (3,3%), uso de suelo y deforestación ( 2,8%).

Actualmente, según las cifras, Colombia ocupa el puesto 47 a nivel mundial en emisiones anuales de CO2 y el sexto en América Latina, con 77 millones de toneladas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 11/12/2023 Lili Pink expandió su negocio de ropa para mujeres con su nueva tienda en Honduras

La compañía continúa su crecimiento, ya que ha alcanzado más de 531 tiendas y genera más de 2.500 empleos directos en Colombia

Contenido patrocinado 11/12/2023 Urbaser mantiene, entre Cundinamarca y Boyacá, una de las vías más sostenibles

La compañía es la encargada del mantenimiento de zonas verdes del principal corredor vial que conecta a Bogotá con las principales ciudades de Boyacá

Contenido patrocinado 07/12/2023 Inversionistas extranjeros ven al Quindío, hoy en día, como el corazón de Colombia

La ubicación estratégica del departamento, cercana a las tres principales capitales del país, lo hacen ideal para el asentamiento de compañías