.
EMPRESAS

Nuevo cable submarino beneficiará conectividad

jueves, 6 de diciembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

El consorcio conformado por la firmas de telecomunicaciones Cable & Wireless Communications, Setar, Telconet, Telefónica Global Solutions y United Telecomunications Services firmaron un contrato con Alcatel-Lucent para la instalación de un nuevo cable submarino que recorrerá 6.000 kilómetros.

La red que se conoce como Pacific Caribbean Cable System (Pccs) unirá Jacksonville, Florida con Manta, Ecuador, y servirá para fortalecer la conectividad de Colombia, han explicado las compañías. “Además de Florida y Ecuador, la red conectará las islas de Tórtola, Puerto Rico, Aruba y Curaçao, y también Cartagena en Colombia y María Chiquita y Balboa en Panamá”, señaló Alcatel-Lucent.

De acuerdo con Telefónica, este cable tendrá una capacidad de transmisión de 80 terabits por segundo de los cuales 20 serán para Colombia, con lo que, indicaron los voceros, se aumentará en 50 veces el tráfico internacional de internet con el que cuenta el país.

Según Alfonso Gómez, presidente de Telefónica Colombia, esto permitirá garantizar el alto consumo de internet que se tiene proyecto para los próximos años y mitigar los riesgos de un corte en la disponibilidad del servicio de internet.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 13/03/2025

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en los productos Latti

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Automotor 14/03/2025

Honda, Nissan y Suzuki, las marcas que más crecieron en traspasos de carros usados

En los dos primeros meses del año se comercializaron 141.099 vehículos usados, 14,8% más que en el mismo periodo del año pasado

Eduacación 12/03/2025

Los Andes y la Universidad Nacional destacan en los QS World University Rankings 2025

En temas de finanzas, humanidades, medicina y otras ciencias naturales, la Universidad de Harvard lidera los listados, con empleabilidades cercanas a 100 puntos