.
TRANSPORTE

Movilización aérea de pasajeros aumentará 6,87% durante Semana Santa pese a crisis

miércoles, 5 de abril de 2023

La Semana Mayor inició con un crecimiento de 7,13% de usuarios transportados con respecto a 2022, con más de 164 mil personas

La movilización de pasajeros del transporte aéreo durante la Semana Santa aumentará 6,87% con respecto al año pasado, pese a la crisis que afronta el sector. Esto de acuerdo a una proyección analítica que hace la Aeronáutica Civil. Se espera transportar 89.767 más usuarios que en 2022, tanto en vuelos nacionales como internacionales.

De los primeros cinco días de la Semana Mayor, hoy ha sido el que más movilización ha representado, con 168.774 pasajeros transportados, de los cuales 50.092 optaron por destinos nacionales y 118.682, por internacionales.

El inicio de la semana también tuvo una movilización de pasajeros significativa, con 164.615 usuarios del transporte aéreo el 1 de abril, siendo también más alta la cifra de vuelos internacionales que de nacionales. Con respecto a 2022, la variación fue de 7,13% .

Se proyecta que el 9 de abril, cuando termina la temporada, se alcance nuevamente un repunte de pasajeros movilizados por el transporte aéreo con un total de 177.175 personas, lo que equivaldría a una variación de 7,01% con respecto al año anterior.

De esta manera, el sector se proyecta positivo a pesar de que vive una crisis tras la suspensión de operaciones de Viva Air, desde el pasado 27 de febrero, y de Ultra Air, el 29 de marzo, que ha dejado a cerca de 70.000 usuarios afectados para la Semana Santa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 25/03/2025

Esta es la apuesta que hace el diario El Tiempo en nuevo edificio de comunicaciones

La sede estará en Fontibón, al occidente de Bogotá, en los terrenos donde funcionaba el Club de El Tiempo. Ya inició el proceso de instalación de la nueva rotativa

Minas 26/03/2025

Escalada en precios de los fletes obligaron a Cerrejón a disminuir su producción de carbón

Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar

Comercio 25/03/2025

El Grupo Nutresa cerró las instalaciones de Rica Rondo en la Zona Franca del Cauca

Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre