.
El mercado de lapiceros de lujo movió US$44 millones
INDUSTRIA

Montblanc y Hermès son las marcas que lideran en bolígrafos de lujo en Latinoamérica

lunes, 10 de marzo de 2025

El mercado de lapiceros de lujo movió US$44 millones

Foto: Gráfico LR

El mercado de papelería de lujo dentro de la silver economy está en aumento, de acuerdo con Fenalco. Este sector se ha resentido tras la pandemia del Covid-19

El mercado de lapiceros de lujo movilizó US$44 millones el año pasado en Latinoamérica. Sin embargo, el rubro bajó en US$1 millón respecto a 2023. Más de 12 marcas se han vinculado a un segmento que es cada vez más repartido en el marco regional. Los lapiceros de lujo, antes de la pandemia, movieron US$50 millones y en 2020 cayeron US$19 millones.

En el país, compañías como Faber Castell se vieron afectadas por la crisis del coronavirus. “Teníamos una línea de productos de lujo, pero, por la pandemia, tuvimos que cerrar esta linea de negocio”, aseguró Ángela Peters, gerente de Faber Castell Colombia. Sin embargo, desde 2021, el mercado había venido recuperándose desde los US$36 millones para llegar al pico en esta década, en US$45 millones.

El mercado de bolígrafos de lujo en América Latina
Gráfico LR

En 2018, Montblanc tenía el mayor porcentaje de participación en este mercado, con casi un tercio del sector en América Latina. Hermès, en el segundo lugar, tenía 9%, según un informe de Euromonitor. Para 2023, de acuerdo con el documento, la diferencia descendió a, tan solo, cuatro puntos porcentuales, ya que la compañía suiza seguía dominando el rubro, pero con una cuota de 22%, mientras que la empresa parisina se encontraba en 18%.

Hay varias empresas colombianas que también ofrecen lapiceros de lujo, como Norma, que lanzó oferta de lapiceros en 2023 su Norma Gel. Según Giovanna Betancour, directora para Colombia de Carvajal Educación, matriz de Norma, este es “un producto funcional, de calidad y al precio justo, que asegura una experiencia de escritura continua y cómoda” para los usuarios.

Este no es único producto del segmento. También está la marca Kiut, dirigida a niñas y jóvenes que valoran el diseño y los detalles femeninos. De acuerdo con Betancour, este modelo “combina funcionalidad con tendencias de moda, ofreciendo una propuesta diferenciada en el mercado”.

LOS CONTRASTES

  • Giovanna Betancour, directora para Colombia de Carvajal Educación
  • Giovanna BetancourDirectora para Colombia de Carvajal Educación

    “Buscamos generar experiencias que faciliten el proceso de aprendizaje y escritura en todas las etapas de crecimiento, a través de un portafolio de colores, plumones, lápices y bolígrafos”.

De acuerdo con Juan Esteban Orrego, director de Fenalco para Bogotá y Cundinamarca, “el segmento de clientes Silver o mayores de 50 años está ganando relevancia en diversos sectores del mercado, y la papelería no es la excepción. (...) Es un nicho que cada vez cobra más importancia, especialmente en los productos de arte y escritura de alta calidad”.

Para atender a este sector, desde Norma, están ofreciendo “plumones de doble trazo que permiten delinear y rellenar con el mismo plumón, facilitando la expresión artística y la motricidad fina”, aseguró la directora para Colombia de Carvajal Educación. Por otro lado, en Faber Castell hay varias líneas de producto para todas las edades.

De acuerdo con Peters, su línea “Art and Graphics” cuenta con lápices de colores, pinturas, lienzos y cuadernos de dibujo para quienes deseen plasmar su creatividad en papel.

Según Orrego, “el mercado de la papelería de lujo en Colombia está en expansión, pues se trata de un sector con consumidores que priorizan la calidad, el diseño y la exclusividad sobre el precio”, al contrario del segmento escolar, donde los precios son un factor clave para la competencia entre los distintos fabricantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 13/03/2025

TGI cerró cuarto trimestre en $553.900 millones, 5,4% más frente a ese lapso en 2023

La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Energía 12/03/2025

Afinia, EPM, Enel y Emcali, las compañías a las que más adeudan por subsidio a la luz

Frente al pleito de EPM con el Estado por el pago de la deuda, organizaciones gremiales revelaron las empresas que más deuda presentan, los clientes morosos y los montos