MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El mercado de lapiceros de lujo movió US$44 millones
En 2018, Montblanc tenía el mayor porcentaje de participación en este mercado, con casi un tercio del sector en América Latina
El mercado de lapiceros de lujo en Colombia movilizó US$44 millones el año pasado en Latinoamérica. Sin embargo, el rubro bajó en US$1 millón respecto a 2023. Además, más de 12 marcas se han vinculado a un segmento que es cada vez más repartido en el marco regional.
Los lapiceros de lujo, antes de la pandemia, movieron US$50 millones y en 2020 cayeron US$19 millones. Desde 2021, el mercado había venido recuperándose desde los US$36 millones para llegar al pico en esta década, en US$45 millones.
En 2018, Montblanc tenía el mayor porcentaje de participación en este mercado, con casi un tercio del sector en América Latina. Hermès, en el segundo lugar, tenía 9%, según un informe de Euromonitor.
En 2023, de acuerdo con el documento, la diferencia descendió a, tan solo, cuatro puntos porcentuales, ya que la compañía suiza seguía dominando el rubro, pero con una cuota de 22%, mientras que la empresa parisina se encontraba en 18%.
Hay varias empresas colombianas que también ofrecen lapiceros de lujo, como Norma, que lanzó oferta de lapiceros en 2023 su Norma Gel. Según Giovanna Betancour, directora para Colombia de Carvajal Educación, compañía matriz de Norma, este es "un producto funcional, de calidad y al precio justo, que asegura una experiencia de escritura continua y cómoda" para los usuarios.
Este no es único producto del segmento. También está la marca Kiut, dirigida a niñas y jóvenes que valoran el diseño y los detalles femeninos. De acuerdo con Betancour, este modelo "combina funcionalidad con tendencias de moda, ofreciendo una propuesta diferenciada en el mercado".
El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada
Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023