MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía presentó sus resultados financieros el pasado 31 de marzo en una asamblea virtual a raíz de la pandemia de Covid-19
La compañía petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos S.A. celebró su asamblea general de accionistas el pasado 31 de marzo, en donde entregó sus resultados financieros del cierre de 2019 en una reunión en modalidad virtual debido a la coyuntura del Covid-19.
La empresa destacó que “con la llegada de la nueva Junta Directiva, a partir del mes de mayo de 2019, la compañía empezó a generar mayores niveles de producción, ingresos y rentabilidad, modificando positivamente los resultados, generando utilidades y un Ebitda positivo en el segundo semestre del año”.
Mientras que en el segundo semestre de 2018 la empresa había registrado pérdidas por $55.797 millones, en 2019 la compañía mejoró sus resultados, reduciéndolas a $33.275 millones en los primeros seís meses del año y logrando números positivos entre julio y diciembre, y registrando una ganancia de $7.844 millones.
"A su llegada el 11 de abril de 2019, la Junta Directiva encontró una empresa debilitada a causa de las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a la Dictadura de Venezuela y a los desaciertos de la anterior administración", resaltó la junta en la presentación de sus estados.
Sin embargo, recordó que desde el primer mes del año empezaron a recuperarse "gracias a acciones emprendidas en su modelo de gobernanza, a nuevas prácticas administrativas, a una estructura organizacional acorde con las necesidades de la empresa y a lineamientos de clase mundial".
En relación con el ebidta, la empresa alcanzó la cifra de $44.939 millones en el segundo semestre del año.
Tavera cuenta con experiencia en control fiscal, revisoría fiscal, liquidaciones e interventorías con énfasis en auditorías, entre otros temas
La calificadora anotó que el acuerdo de escisión por absorción con Argos podría podría impactar el perfil financiero
Luego de la crisis financiera de la empresa, WOM colombia podría seguir operando con normalidad tras la inyección de capital