MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Canales de televisión pagos como HBO y Fox decidieron mejorar sus aplicaciones para que los usuarios tengan una mejor experiencia
Con el desarrollo de la industria virtual la forma como que se consume televisión también cambió. Esto se evidencia al ver los números de plataformas como Netflix la cual, durante el cuarto trimestre de 2016, sumó 7,05 millones de nuevos clientes, y al finalizar este año esperan suscribir 3,7 millones de nuevos usuarios en el mercado internacional.
Pero esta plataforma de películas y series no es la única en apostar por aquellos consumidores que prefieren los servicios de streaming o aplicaciones móviles, pues HBO y Fox también han encontrado en las aplicaciones una solución para aumentar los números.
Para Javier Figueras, vicepresidente corporativo y afiliados de HBO Latinoamérica, este cambio “atiende a la revolución de la digitalización, en donde el consumidor está exigiendo cada día más, como la flexibilidad de poder estar en diferentes dispositivos, dentro o fuera del hogar, y tener la libertad de escoger en cuál de todo los servicios suscribirse”.
Según las cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) en Colombia 82,3% de las personas contrata servicios de televisión por suscripción, 16,7% accede por otros medios y 1,1% no ve televisión. En el país son 5,4 millones de suscripciones lo que equivale a 43% de penetración de televisión paga, 6,8 millones de suscripciones en penetración de banda ancha con un incremento de 6% entre 2015 y 2016.
Precisamente para sobre pasar las 909.000 suscripciones y mejorar el crecimiento de 31% del servicio de streaming entre 2015 y 2016, el canal HBO recientemente anunció la posibilidad de que los usuarios puedan suscribirse online, sin necesidad de contratar otro servicio para disfrutar de la aplicación HBO Go, y para Figueras este es “un paso adelante hacia donde se está encaminando el gusto del consumidor y el desarrollo de la televisión que ahora se puede ver en tablets, iPhone, Android o portátiles”.
Según un estudio de HBO 44% de los usuarios colombianos solo están suscritos a televisión paga, 2% al servicios de streaming, 50% adquirió un registro en ambos servicios y 6% de los colombianos han decidido dejar el servicio de televisión paga, para adquirir un servicio de streaming.
Fox es otro de los canales que renovó su plataforma Fox premium app & TV, en la que sus usuarios pueden tener acceso a un catálogo con características como idioma original, subtítulos y sin pausas comerciales.
Dentro de los cambios que se realizaron, está la organización por géneros como Fox premium series, películas premium, películas premier de adrenalina y deportes, premium para la familia, comedia, cinema con selecciones especiales y los clásicos para ver películas premiadas.
Como manifestó Edgar Spielmann, COO de Fox Networks Group América Latina, esta apuesta “resume la capacidad de adaptación y evolución constante de nuestra compañía, que tiene como foco fundamental a los fans y sus preferencias a la hora de disfrutar de entretenimiento exclusivo y de calidad única”.
En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes
La plataforma ha generado $14 millones ahorrados al año por usuario en DiDi Pasajero en comparación con tener vehículo propio.
María Leonor Velásquez, directora del Parque Ecológico de Providencia, explicó que con el sistema de riego con reservorios, que sirve para aves, ahorran 52% del consumo de agua