.
GLOBOECONOMÍA

Chile y Paraguay, los países en donde más se paga por televisión por cable

jueves, 15 de junio de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Valentina Mugno P.

Esto se determina al mirar el ingreso mensual promedio por abonado (Impa) de televisión restringida en la región (que mide los datos de Iberoamérica y EE.UU.) expresado en paridad de poder adquisitivo (PPA), explicó el documento. Lo anterior, a su vez, debe compararse con la proporción del PIB per cápita que los consumidores destinan al servicio de televisión paga.

Así las cosas, al comparar los datos de Chile con los de México, donde representa 1,6% del PIB per cápita, con lo que llega a US$26, convierte a este país en el más barato de la región.

Esto, según el documento de la OTI, significa que la “asequibilidad del servicio de televisión restringida en términos de precios explica en gran medida el nivel de Impa y, consecuentemente, el gasto mensual promedio por abonado”. Lo anterior, agrega la entidad, quiere decir que entre mayor sea el ingreso mensual promedio por abonado hay más facilidad de adquirir un servicio de televisión por cable.

En el caso colombiano, que quedó relegado al octavo lugar según los datos que preparó  la OIT, se invierte 3,7% del PIB per cápita en televisión cerrada por ingreso, lo que significa un costo de US$43.  Es decir, que es uno de los países donde se paga menos por el servicio de cable dentro de la región.

Además del costo,  cabe resaltar el impacto de la penetración que tiene la televisión paga en los diferentes países de América Latina. En Chile esta ha aumentado 2,64 puntos porcentuales, según datos consultados en el Latin American Multichannel Advertising Counsil (Lamac).

“Brasil, Chile y Perú  todavía no tienen los niveles de penetración. Todavía hay capacidad para ofrecer el producto. Las oportunidades son muy grandes”, expresó a LR Juan Andrés Lozano, director de ventas publicitarias de Turner para Colombia, Centroamérica y Venezuela.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 10/06/2025

Newsom pide al juez que limite inmediatamente uso de militares por parte de Trump

La solicitud se produce un día después de que California demandara a la administración por el uso de las tropas sin consultar al gobernador

Brasil 09/06/2025

Brasil propondrá un impuesto sobre la renta de 17,5% para las inversiones financieras

Se dijo que a partir de ahora se les aplicará un tipo impositivo de 5%, según reveló el domingo el Ministro de Hacienda, Fernando Haddad

Perú 10/06/2025

El sector pesquero en Perú está generando alrededor de 400.000 empleos directos

Este gremio contribuye con más de US$3.600 millones en exportaciones pesqueras, equivalentes a 7% de las exportaciones nacionales